Imagina que es jueves por la noche, el fin de semana comienza a dejarse oler, y toca noche de Netflix y hamburguesa. ¿Cómo te quedarías si, en vez de un rider, fuera un dron quien te dejara en la puerta -o en la mesa a través de la ventana- tu cena?
Pues ha sido Restalia Holding, propietaria de marcas tan conocidas como 100 Montaditos, TBG - The Good Burger, Cervecería La Sureña o Pepe Taco; quien ha comenzado a realizar las primeras pruebas de reparto de alimentos cocinados con dron en España, para que no se quede sólo en tu imaginación. Las pruebas se han llevado a cabo en la base de Hera Dron Hub, laboratorio urbano de drones instalado en Zaragoza; y con The Good Burger, la marca de hamburguesas de la compañía. El principal objetivo de la prueba piloto ha sido estudiar la viabilidad del reparto con drones de alimentos cocinados. Así como medir los distintos factores que influirían en la movilidad aérea urbana de productos de hostelería, como la temperatura de los alimentos y la integridad de los menús, con el fin de que los pedidos lleguen a los clientes en condiciones óptimas. "A principios de año creamos Restalia Delivery para gestionar esta parte tan significativa de la restauración en 2021, es importante gestionar las relaciones con agregadores actuales, en alza tras la pandemia, y sobre todo trabajar de la mano del departamento de innovación de la compañía para crear el delivery del futuro", ha explicado el fundador y presidente ejecutivo de la compañía, José María Capitán. "Las nuevas divisiones de Restalia Holding nos están permitiendo especializar y reforzar cada área de negocio, para poder ofrecer un mejor servicio a nuestros franquiciados y clientes. El objetivo es innovar, aprovechar la tecnología y estudiar nuevas vías para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes y franquiciados", ha explicado Capitán. Impacto ambiental El efecto sobre el medio ambiente y el impacto ambiental han sido otros de los puntos de análisis llevados a cabo por la compañía. Restalia espera reducir la huella de carbono mediante la sustitución de vehículos de reparto a base de combustibles fósiles por drones, en este último caso eléctricos. "En Restalia estamos comprometidos con la protección al medioambiente, y con el reparto con drones se reducirían los tiempos de entrega y los niveles de contaminación, ya que descongestionamos las entregas en ciudades. Es un reto que merece la pena abordar. La experiencia adquirida con estas pruebas servirá para trazar los siguientes pasos, que permitirán a los usuarios, a las ciudades y a los operadores tener la información útil y necesaria para realizar proyectos innovadores de forma segura", ha subrayado José María Capitán. Drones, repartos y seguridad aérea Restalia Delivery se trasladó en mayo a la base de Hera Drone Hube en Zaragoza; primera ciudad europea que facilita la experimentación del uso de drones en entornos urbanos reales, con la creación del primer espacio autorizado en el continente para el vuelo de aparatos no tripulados de hasta 500 kilos. Se trata de un espacio, explica la compañía, que permite experimentar la futura movilidad aérea urbana y realizar pruebas en un entorno real ante la integración de los drones en el espacio aéreo urbano (Urban Air Mobility-UAM) y la próxima transformación del cielo único europeo. Pese a que las entregas con dron podrían convertirse en una realidad en breve, dependen de los avances de la legislación que regule el tráfico aéreo urbano no tripulado. Según indica tanto Restalia como Hera Drone Hub, avanzan con lentitud, pero a favor del proyecto.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|