The Traveller Cook
  • Gastronomía
  • Viajar
  • Libros y Revistas
  • Recetas
    • Para Picar
    • Ensaladas
    • Primeros Platos
    • Segundos Platos
    • Dulces y Postres
  • Gastronomía
  • Viajar
  • Libros y Revistas
  • Recetas
    • Para Picar
    • Ensaladas
    • Primeros Platos
    • Segundos Platos
    • Dulces y Postres

Un comité científico internacional para estudiar los desafíos de la alimentación en 2050

6/17/2020

0 Comments

 
Ayer martes se presentó Comité Científico de la Nutrición Sostenible -SNSB por sus siglas en inglés-. Un grupo formado por científicos independientes y expertos en diferentes disciplinas, que tiene como único objetivo investigar posibles soluciones para las necesidades alimentarias que tendrá la humanidad en 2050.

Actualidad

Por: Redacción
Imagen
Un objetivo para el que el comité se ha puesto un plazo de tres años, durante los cuales, tratarán de averiguar el espectro de la alimentación dentro de 30 años. Para ello, los científicos se ayudarán de herramientas como  el big data y en base a criterios de alimentación sostenible, saludable y respetuosa con el medio ambiente.

La presentación del comité científico se ha llevado a cabo a través del simposio virtual Nutrition Health, Sustainability Towards 2050: The need for an integrated approach. En él, han participado tanto algunos integrantes del SNSB como expertos e investigadores que han planteado las hipótesis y problemáticas de la alimentación en 2050.
Según numerosos estudios, en 2050, la población mundial ascenderá a los 10.000 millones de personas. Tomando como referencia los niveles de producción y consumo actuales, el plantea podría llegar a alcanzar su límite productivo antes de la fecha. De este modo, la sociedad contaría con más individuos de los que somos capaces de alimentar.

El modo de garantizar una alimentación sostenible y duradera en el tiempo pasa, según este Comité, por un nuevo enfoque que optimice la nutrición y la salud, al mismo tiempo que respete los ecosistemas donde se produce. Una cuestión compleja que no se puede resolver de forma aislada, sino que necesita desarrollar el concepto de Nutrición Sostenible.

“El Comité quiere aportar su conocimiento y conclusiones para determinar la importancia de una nutrición sostenible como la única manera de afrontar el futuro en los próximos treinta años. Su misión es desarrollar investigaciones que impulsen el cambio de la industria alimentaria y los comportamientos de consumo a través de tres proyectos de investigación anuales, siendo el primero un análisis de las grasas y aceites vegetales. Esperamos que nuestras recomendaciones sean útiles en este momento que tan próximas están la agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Acuerdo Climático de París", ha explicado Arne Astrup, jefe del departamento de Nutrición, Ejercicio y Deportes de la Universidad de Copenhague y presidente del SNSB.

El Comité abordará desafíos multidimensionales mediante el uso de enfoques interdisciplinares mientras experimenta con métodos innovadores para la extracción de datos, como big data e inteligencia artificial. Los datos de base que serán referenciados y analizados serán proporcionados con el apoyo de la Fundación del Instituto para el Intercambio Científico y cubrirán las áreas de clima y recursos naturales, procesos de producción de alimentos, factores socioeconómicos y salud humana. Estas herramientas permitirán que el Comité presente ideas de nutrición sostenible basadas en evidencias y comprobadas que puedan estar disponibles para la comunidad científica y otras partes interesadas.
​
En cuanto a los temas de investigación, durante tres años el SNSB desarrollará investigaciones relacionadas con la Nutrición Sostenible. De momento, durante este año, el comité analizará los efectos de la ingesta de aceites y grasas en los seres humanos, así como los efectos ambientales y socioeconómicos de los procesos de producción de dichas grasas. Las conclusiones de esta investigación serán públicas en el IUCN World Conservation Congress, en enero de 2021.
0 Comments



Leave a Reply.

About us
Newsletter
Cooki​es
Contact

Privacy

Imagen
Proudly powered by SanchezDuro.com
Photo used under Creative Commons from Michael Stern