The Traveller Cook
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast

Saborea la tradición japonesa en el festival Wabi Sabi de Saitama

9/10/2019

0 Comentarios

 

Viajar > Planes en Saitama
​
日本語で読む

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
Fuente: http://insaitama.com
A 35 minutos en tren desde la estación central de Tokio se encuentra la ciudad de Saitama, capital de la prefectura homónima y el hogar del dibujo animado de nuestras infancias, Shin-Chan.

Colindante con la prefectura de Tokio y dentro del área metropolitana de la capital nipona, Saitama era la región en la que se cultivaba la mayor parte de los alimentos que irían a parar a la antigua Edo, hoy en día Tokio. Si bien Saitama no es frecuente que aparezca en las guías de viaje convencionales, esta prefectura cuenta con un gran interés gastronómico y cultural.
A mediados del mes de octubre se celebra en el barrio de Omiya el festival Wabi Sabi, uno de los mayores atractivos de la ciudad. Si tienes intención de viajar a Japón en el próximo mes, no pierdas la oportunidad de pasar un día en la ciudad de Saitama y disfrutar del tour a través de la tradición y cultura japonesa que el 14 de octubre ofrece la Saitama Prefecture Trade & Tourism Asociation.

Saliendo desde la estación de Omiya, recorre puntos como el Museo del Ferrocarril o el Museo del Arte del Bonsai de Omiya, en el que disfrutar del arte de cultivo de estos árboles en miniatura y las exposiciones que ofrece. Sin duda, el festival Wabi Sabi es la guinda del viaje, una feria al aire libre que se celebra en el parque de Omiya y dónde puedes disfrutar de espectáculos de música tradicional japonesa, exposiciones de kimonos, la ancestral ceremonia del té, demostraciones de papelería japones y antiguas armaduras, así como de su apasionante gastronomía callejera dividida en pequeños puestos distribuidos por todo el recinto ferial.

La parada en el festival Wabi Sabi incluye talleres en los que puedes fabricar tu propio papel según la técnica japonesa y el elaborar el tinte azul índigo característico de la zona que se extrae de ciertas plantas y de gran valor económico debido a la rareza de éstas. Además, podrás fardar con tus amigos de haber llevado una verdadera armadura samurai.

El tour concluye con una visita guiada al Templo Hikawa, del que Omiya recibe su nombre, literalmente 'El Gran Santuario'. Fundado hace 2.400 años durante el reinado del quinto emperador japonés,  se llega por un camino de 2 kilómetros que conduce a una impresionante torre de entrada rojo bermellón. A su alrededor se extiende el parque natural de Omiya en el que se celebra el citado festival.

El tour tiene un coste de 4.000 yenes por persona, un poco menos de 40€ al cambio. Tiene una duración aproximada 6 horas, sale a las 9:00 de la estación de Omiya y termina en la misma a las 17:30. Las comidas no están incluidas en la visita, por lo que corren a cargo del interesado. Para inscribirse podéis descargaros este PDF en el que encontraréis además los datos de contacto con la organización.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

About us | Cooki​es | Contact | Privacy

Imagen
Proudly powered by SanchezDuro.com
Foto utilizada en Creative Commons desde Michael Stern