"Mientras los grupos de investigación avanzan en la búsqueda de una vacuna, desde el Instituto del Queso queremos ganar tiempo, aportando proyectos para apoyar la economía quesera. Queremos aportar para que, en estos momentos de alerta sanitaria, no se dejen de elaborar alimentos para la protección individual del personal sanitario; y en un futuro inmediato, para toda la población." Citan en su página web, desde la que los usuarios ya pueden contribuir en la adquisición de quesos y lotes que posteriormente serán donados a hospitales y residencias. Llevan recaudado un total de 300,00 €, un 0,20% de los 150.000,00 € que esperan conseguir. Pueden hacerse donaciones de 15, 30, 60 y 150 euros, partiendo del medio kilo en la donación mínima hasta los 5 kilos con la más alta de los cerca de 5.000 kilogramos de queso procedentes de queserías artesanales de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Canarias, Navarra y País Vasco. "Una selección de quesos elaborados con leche de ganado protegido y en pastoreo, que contribuyen con sus buenas prácticas al desarrollo sostenible de las regiones, generando empleo y manteniendo la población y costumbres rurales arraigadas en cada zona. Todas ellas a la cabeza de las más exquisitas innovaciones fermentativas y maduración, con capacidad de co-crear espacios de alto valor para un creciente turismo gastronómico profesional que busca la exclusividad para sus restaurantes y tiendas especializadas." Reactivación del sector agro-alimentario"La reactivación del sector también pasa por preservar la salud del rebaño, por ejemplo, evitando interrumpir el ciclo natural de lactancia animal. El ganado sigue su propio ciclo biológico, que es necesario respetar. De lo contrario puede sufrir enfermedades en las glándulas mamarias." Parte de las aportaciones irán destinadas a evitar la interrupción del ciclo biólogico natural, que podría dejar sin materia prima a los queseros durante un tiempo indefinido acentuando el riesgo de desaparición de alimentos y recetas protegidas durante años. Desperdicio alimentarioEl confinamiento generalizado desde la declaración del estado de alarma, y el cierre de bares y restaurantes, ha llevado también a una importante reducción de las ventas en quesos. "Con el cierre del canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering), las cámaras de maduración de las queserías se encuentran repletas de quesos que no tienen una fácil salida.".
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|