Cierra el primer restaurante de comida mexicana en recibir una estrella Michelín en Europa. Roberto Ruiz, cocinero y propietario, prepara nuevos proyectos de take away y la apertura de un nuevo concepto gastronómico a finales de año.
Palabras como aguachile, totopo, tatemado o nixtamalización formaron parte de la lengua que se hablaba en las cocinas y sala de Punto MX desde su apertura en mayo de 2012. La cocina mexicana más sabrosa, refinada y, sobre todo, original, había llegado al madrileño barrio de Salamanca.
Una extensa colección de chiles que era mezclada con ingredientes españoles para acabar sobre una tortilla de maíz elaborada con la técnica prehispánica de la nixtamalización -cocción del maíz con agua y cal viva-. Cócteles a base de mezcal y tequila que eran servidos en Mezcal Lab, el bar más mexicano situado en la segunda planta del restaurante. En pocas semanas, Punto MX había alcanzado una lista de espera de 7 meses para poder conseguir una mesa en fin de semana. En noviembre de 2014, Punto MX era el primer restaurante mexicano en Europa en recibir una estrella Michelín, y casi en el mundo. Sin edición nacional en México, hasta entonces, el único restaurante de esta categoría en haber sido galardonado por la Guía Roja fue el estadounidense Mexique, mexicano-fracés situado en la ciudad de Chicago. Entre 2014 y 2015 la suma de nuevos proyectos conviritieron a Punto MX en grupo: Salón Cascabel abriría en el área Gourmet del Corte Inglés de Serrano como antojería mexicana. Le seguirían Cantina y Punto y Tacos MX en verano de 2015 en Bogotá; El Corte Inglés de Lisboa recibiría con las manos abiertas a Barra Cascabel en diciembre de 2017; La taquería popular Tacos, Margaritas y Puntos llegaba al mercado de San Miguel en 2018 y, finalmente, durante el confimaniento, el delivery MX. El cierre de Punto MX
Si bien la desertización de la hostelería provocada por el Covid-19 pueda causar que asociemos el cierre de Punto MX con la pandemia, Roberto Ruíz nos habla de la suma de razones que les ha llevado a tomar esta decisión que llevan más de un año mascullando. Entre ellas, la permanencia en un edificio que lleva meses de obras y dónde los únicos inquilinos que quedan son ellos.
“Todo ha cambiado mucho. El concepto ya no respondía a los tiempos. Por un lado, el edificio llevaba un año y medio en obras y eso hacía cada vez más complejo seguir trabajando allí; intentamos opciones con los dueños pero fue difícil llegar a buen fin en todos los sentidos. Por otro lado, cuando empezamos éramos muy únicos y los únicos del barrio; ahora, en Madrid y en nuestra propia calle, hay muchos locales con oferta mexicana. Además, MX nunca nació para ser un restaurante gastronómico. Michelin llegó cuando teníamos 7 meses y medio de lista de espera y ya contábamos con el reconocimiento del público. Su evolución hacia ser más gastronómico generó la dificultad para operarlo, metiendo más equipo en una cocina pequeña y una infraestructura que estaba pensada para ser más pequeña. Y, a nivel personal, Punto MX fue el negocio que hicimos 3 socios; Juan Mayne se fue a los 2 años a vivir a Estados Unidos y, en los últimos tiempo, Martin Eccus y nosotros tenemos intereses e ilusiones diferentes; ese momento personal se acabó. Queremos que nuestros restaurantes reflejen cómo estamos y cómo nos sentimos; si no, no sería coherente. Por todo ello, preferimos terminar este ciclo y seguir nuestro camino, entendiendo que es lo que sabemos hacer y queremos hacer. Se trata de resetearse un poco; ahora y tras estos meses, existe la oportunidad de hacerlo”. Nuevos proyectos
Ruíz nos habla de la apertura de un nuevo proyecto en otoño de este año. Centrado en el delivery y, posteriormente, puede que en el take away. La mudanza de Punto MX se haría efectiva en noviembre de este año, coincidiendo con el lanzamiento de la Guía Michelín 2021, lo que provocaría la pérdida de la estrella del mexicano en el firmamento de la capital.
Roberto Ruíz baraja también propuestas retail con “platos que ya tenemos y que el cliente podrá terminar en casa. Siempre nos quedamos con la espinita de hacer un concepto de ahumados, así que lanzaremos un par de referencias para hacer asados en casa como una costilla ahumada para laquear en casa en horno casero o parrilla”..
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|