¿Sabes que hacer con tu vieja sartén? Esta es la pregunta que hizo el equipo de Inoxibar en su entorno para concluir que mucha gente desconocía cómo gestionar las sartenes usadas que querían tirar. Conscientes de que el reciclaje de sartenes -y del menaje en general- es una asignatura pendiente, en 2019 crearon una iniciativa para ayudar a remediarlo: su primera campaña de reciclaje de sartenes a nivel estatal. Así se convertía en la primera empresa fabricante de menaje de cocina en gestionar todo el ciclo de vida de estos productos.
Hasta el momento se han realizado dos ediciones y están apunto de abrir la tercera campaña, que arranca el 20 de mayo y finalizará el 20 de julio. En la pasada edición consiguieron recoger y reciclar 15.738 sartenes, en colaboración con 150 comercios distribuidos en 33 provincias de todas las CCAA. Hasta el momento han logrado evitar que más de 24.000 sartenes viejas acaben en vertederos, y se hayan podido reciclar correctamente, reutilizando los componentes aptos para fabricar otros productos como latas, máquinaria y automóviles, entre otros. Dentro del daño medioambiental que hubieran ocasionado tener todas estas sartenes en los vertederos hay que incluir también el efecto de los materiales de baja calidad que se utilizan en muchas sartenes, con componentes tóxicos e insalubres que acaban en la naturaleza. “El mercado está inundado de sartenes baratas de baja calidad que no duran más de uno, dos, tres meses… y pensamos que medioambientalmente es un despropósito. Nosotros decimos que es tan importante lo que comemos como el menaje con el que cocinamos” afirma Aitor Marcaide, responsable de Inoxibar. Para evitar todo esto, Inoxibar cuenta con la colaboración establecimientos a pie de calle -pequeños comercios de ferretería y menaje que son clientes habituales de la firma- que constituyen una amplia red de puntos de información y recogida de sartenes viejas. Cada uno de estos puntos dispone de contenedores de cartón y material informativo para concienciar sobre la importancia del reciclaje. Su labor es informar al público e incentivar la recogida de material inservible. Como incentivo, se entrega a cambio de cada sartén vieja un descuento especial para sustituirla por otra nueva de la marca. Una vez finalizada la recogida, Inoxibar garantiza que todas las sartenes se reciclan; recoge todos los contenedores y los lleva a sus instalaciones de Bizkaia, desde donde se trasladan a una planta de reciclaje cercana. Allí se separan los distintos componentes y se gestionan adecuadamente. Entre los materiales, el acero inoxidable es lo más fácil de reciclar, aunque la tarea se complica cuando hay que separarlo de otros materiales en pequeñas cantidades, como ocurre al tener que separar el acero inoxidable del cuerpo de la sartén del aluminio de los fondos difusores. También hay que separar la baquelita de lo que es el mango. Los plásticos se llevarán a gestores autorizados para su correcto tratamiento y los materiales metálicos se llevarán a fundir para reutilizar en diversos procesos productivos como, por ejemplo, la fabricación de latas, tarros, máquinas y automóviles. Tercera edición La tercera campaña de recogida y reciclaje de Inoxibar se celebrará desde el 20 de mayo hasta el 20 de julio e intentará superar los resultados de las ediciones anteriores llegando al máximo de difusión. Este año tiene como lema: “Renueva y Estrena” y se está trabajando para que muchas empresas y establecimientos se vinculen dándolo a conocer en su ámbito. Además, tratará de incorporar a más establecimientos a su red de recogida. “Trabajamos codo con codo con el pequeño comercio para que lleven la iniciativa a sus localidades y demuestren que son profesionales de estos utensilios de menaje, que conocen lo que venden y que a nivel de descuentos no están tan lejos de las grandes superficies que arrasan con sus promociones” comenta Aitor. En este sentido, la iniciativa une sinergias con el pequeño comercio en una colaboración que permite dinamizar la actividad en los establecimientos, algo esencial en los actuales momentos. Estas campañas anuales permiten a Inoxibar concentrar el esfuerzo y hacer unos descuentos muy especiales para incentivar la recogida y que se beneficien todos los participantes… pero el compromiso de la empresa está más allá de las fechas, y han decidido mantener abierta permanentemente la recogida de sartenes, más allá de las campañas. También están valorando la posibilidad de extender la idea a otros artículos de menaje. Inoxibar fabrica menaje de cocina y utensilios de cocina profesional que comercializa internacionalmente a través de una extensa red de distribuidores y comercios colaboradores. Cuenta con presencia en 34 países y una larga trayectoria, a punto de cumplir 50 años de actividad.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|