- Noviembre es conocido entre los hombres por dejar crecer sus bigotes para el movimiento 'Movember' que busca visibilizar los problemas de salud más recurrentes en el género masculino, como el cáncer de próstata, de testículos, la 'depresión masculina' e inactividad física.
Estilo de Vida |
Por: Redacción
|
No es casualidad que a tu vecino, amante, hijo y compañero de trabajo les haya salido un felpudo debajo de la nariz. Noviembre es el mes mundial del bigote, en el que se celebra el movimiento Movember que busca visibilizar los problemas de salud más comunes entre los hombres. El cáncer de próstata, el cáncer de testículos y la depresión masculina afectan a casi 2 millones de hombres al año según la Asociación Española Contra el Cáncer.
Ellos lucen sus bigotes todo el año, son su seña de identidad, e incluso algunos han llegado a basar sus productos en ellos. Hablamos de los grandes bigotes de la gastronomía, cocineros, docentes, críticos y gastrónomos que lucen orgullosos la pelambrera sobre el labio superior. |
Pedro Subijana
'Pelillos a la mar' es una expresión que bien conoce Pedro Subijana, quien lleva defendiendo durante 15 años las 3 estrellas Michelin que ostenta su restaurante Akelarre desde lo alto del monte Igeldo, que ofrece una imponente panorámica de la bahía de San Sebastián. Junto a Juan Mari Arzak, es considerado el padre de la nueva cocina vasca. Su vocación docente lo ha llevado a ser uno de los patrones de la universidad gastronómica Basque Culinary Center, además de profesor asociado a la Universidad de Navarra. Con sus 72 años sigue luciendo su frondoso bigote, tan reconocible como su pasión por la gastronomía.
Rafa Gorrotxategi
Rafa Gorrotxategi
Gorrotxategi es inconcebible sin su bigote. Es su mayor distintivo, parte de su logotipo y de su marca personal y profesional. Criado entre hornos, moldes y el roma caramelizado, Rafa es uno de los mejores pasteleros del mundo. Sus pasteles y turrones son protagonistas de las navidades vascas y su confitería muy disputada por las pastelerías y la hostelería del norte de España. Cuenta con su propio Museo de la Confitería y el Chocolate en la localidad gipuzkoana de Tolosa, visitable de lunes a sábado por la mañana.
Aquiles Chávez
Aquiles Chávez
Su contrato con la cadena Fox lo establece bien claro, su bigote no puede recortarse. Aquiles Chávez es el 'gringo' más famoso del panorama gastronómico de Texas. Comenzó a los 16 años en la cocina de un Vips en su México natal con el único objetivo de comprarse una guitarra eléctrica. Tras descubrir su pasión por los fogones, cruzaría la frontera Houston donde se convertiría en pionero en la auténtica comida mexicana con sus tres restaurantes en el estado.
Enrico Crippa
Enrico Crippa
Su bigote a lo Dalí es reconocible desde los Alpes. Este cocinero del Piamonte italiano ha llevado su restaurante Pizza Duomo a convertirse en uno de los mejores del mundo. Comenzó a los 16 años en la cocina como parte de equipo del mítico cocinero italiano Gualtiero Marchesi. El paso por ese establecimiento le permitió viajar y codearse con otros ilustres como Ferran Adrià, Michel Bras y Antoine Westermann. con solo 25 años, Marchesi le dio un voto de confianza para dirigir uno de sus restaurantes en una tierra lejana: Japón. Su restaurante cuenta con 3 estrellas Michelin y forma parte de la lista de los 50 World's Best Restaurants.
Yusuke Takada
Yusuke Takada
Él y su bigote de estilo japonés y barba cerrada se convirtieron el pasado 24 de marzo como el mejor cocinero asiático. El galardón fue entregado mediante una gala on-line por la revista inglesa Restaurants, que organizaba la lista The World's 50 Best Asian Chefs como parte de sus galardones The World's 50 Best Restaurants. Aunque es un amante de su país y sus sabores, el cocinero es también un apasionado de la gastronomía francesa moderna y vanguardista, la cual ofrece en su local. Su estilo le ha llevado a ser uno de los profesionales más renombrados de la isla nipona, ostentando dos estrellas Michelin y el puesto 10 en la lista de 2020.