Los aranceles de EEUU y el coronavirus provocan el desplome de las exportaciones de vinos europeos6/17/2020 Francia, principal afectado. Italia creció en valor, pero perdió más litros que España. Como ocurriera en marzo, las compras cayeron en abril en más de 100 millones de dólares, coincidiendo con la crisis del coronavirus.
Estados Unidos gastó un 24% menos en vino en abril, cuando a la preocupación por los aranceles se suman los efectos del coronavirusSi los “Aranceles Trump” ya preocupan al sector, hay que sumar en los meses más recientes los efectos generados por la crisis del coronavirus, cuyas consecuencias comerciales pueden ser nefastas. Así, Estados Unidos redujo sus importaciones de vino en el mes de abril un 18% en volumen y un 24% en valor: 19,3 millones de litros y casi 140 millones de dólares menos en comparación con abril de 2019, con caída generalizada por categorías. El envasado, vino afectado por los aranceles, bajó más que ningún otro, tanto en volumen (-10,7 millones de litros) como sobre todo en valor (-106 millones de dólares), con Francia de nuevo como protagonista negativo al perder un 30% en litros y un 45% en valor. Mal mes de abril también para los vinos envasados italianos y españoles, que ya cayeron bastante en marzo. En cambio, abril fue un gran mes de nuevo para Nueva Zelanda, cuyas ventas de envasados al mercado estadounidense crecieron en torno al 20%, así como para Portugal, país no afectado por los aranceles. Francia, principal afectado por los aranceles Trump al perder más de 200 millones de dólares (-31%)Francia ha perdido en estos 6 meses nada menos que un 31,3% de su valor por ventas de vino envasado hacia Estados Unidos, pasando de 650 a 447 millones de dólares (-203 millones). También cayó más que sus competidores en volumen (-14,3%), dejando de vender casi 10 millones de litros, pese a bajar de precio un 20% (de 9,75 a 7,82 USD/litro). El desplome de Francia en valor se dio sobre todo en los meses de marzo (-63 millones de dólares) y abril (-66,6 millones), perdiendo en ambos casos en torno a un 45% de ventas, con enero (+5,3%) como único mes positivo de los seis analizados. El vino envasado español (-1,6 millones de litros) cayó menos que el italiano (-4,5 millones) pese a estar afectado por los arancelesEn estos 6 meses, Estados Unidos solo importó 1,6 millones menos de litros de vino envasado español (-6,7%), pese a estar afectado por los aranceles, con caída de 7,5 millones de dólares (-5,8%). Tras crecer a muy buen ritmo tanto en enero como en febrero, España registró fuertes pérdidas en marzo y abril, coincidiendo también con el inicio de la crisis del coronavirus. Italia, primer proveedor y país excluido de los aranceles, empieza a notar los efectos del coronavirusItalia se consolidó como primer proveedor de vino envasado con 121,5 millones de litros (-3,6%) y 753,7 millones de dólares (+3,5%). Dejó de vender 4,5 millones de litros, si bien facturó 25,6 millones más de dólares al subir de precio un 7,3%. No obstante, los datos de Italia en marzo y abril fueron bastante malos, perdiendo en torno al 20% y el 15% de sus ventas a EE.UU. respectivamente, quizás como consecuencia de las restricciones comerciales derivadas del COVID-19. Crecen el vino envasado neozelandés, portugués y sudafricanoNueva Zelanda parece haber aprovechado la fuerte caída de los principales proveedores europeos: con crecimientos del 10,4% y precios estables, supera a Argentina como tercer exportador en volumen (+2,5 millones de litros) y consolida dicho puesto en valor (+18,4 millones de dólares). Portugal y Sudáfrica fueron los otros dos proveedores que aumentaron sus ventas de vino envasado hacia Estados Unidos en estos 6 meses entre los 10 primeros proveedores, con caída para Australia, Argentina, Chile y Alemania, este último también afectado por la subida de aranceles.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|