El congreso gastronómico tendrá lugar del 5 al 9 de octubre y será realizado a través de la plataforma on-line 'Gastronomika'.
Actualidad |
Por: Redacción
|
La vigésimo segunda edición de San Sebastián Gastronomika, uno de los congresos gastronómicos más prestigiosos del país, tendrá lugar del 5 al 9 de octubre. En esta ocasión, debido a la situación provocada por la Covid-19, el evento dejará atrás por primera vez su sede en el Kursaal de la capital gipuzkoana para dar un paso al ámbito digital.
La nueva plataforma diseñada en exclusiva para esta edición contará con varias salas desde las que se podrán asistir a las diferentes retransmisiones en vivo; además de actividades sin público en los restaurantes más míticos de la ciudad y una sala expositiva virtual con los productos más novedosos del 2020 y desde la que contactar con sus proveedores. A continuación los 9 puntos clave para entender San Sebastián Gastronomika 2020: |
1. La era digital de la gastronomía
En su vigésimo segunda edición, San Sebastián Gastronomika, dejará atrás el habitual espacio expositivo del Kursaal de Donostia para dar un salto a la era digital. Lo hará a través de su propia plataforma, 'Gastronomika'. que contará con diferentes salas desde la que se podrán acceder a las ponencias y actividades que tendrán lugar simultáneamente.
2. Acceso mundial
La digitalización del congreso permitirá que éste pueda ser seguido desde cualquier punto del globo. Además, por primera vez en su historia, el acceso al evento será completamente gratuito previa inscripción a través de su página web.
3. Hermanamiento con Italia
Italia y España cocinarán juntas en San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country. Habrá una jornada dedicada al país transalpino, uno de los territorios europeos que más ha sufrido junto a España los efectos de la crisis sanitaria. Por ello, en Gastronomika 2020 se producirá un hermanamiento italo-español a través de algunos de los mejores chefs de ambos países, que además cocinarán juntos en dos de las cenas oficiales del congreso.
4. Restaurantes Heterodoxos
Hace tiempo que la Guía Michelín dejó de marcar el camino que los restaurantes debían seguir para alcanzar el estrellazgo. Cada vez son más los cocineros que apuestan por una gastronomía creativa y un ambiente distendido, informal. Propuestas de cocina directa y sin grandes transformaciones de los alimentos, de kilómetro cero y rigurosa temporada.
Puede que sea precisamente esta heterodoxia lo que ha provocado que muchos de éstos profesionales no hayan sido invitados a los diversos congresos que promueven una restauración más tradicional; y, por lo tanto, la heterodoxia gastronómica no haya recibido la representación que se merece; avalada por sus clientes, en su mayoría, gastrónomos empedernidos.
San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country penetra en este movimiento para redescubrir, analizar y valorizar lo que se podría denominar “post bistronomía”, con un documental, mesas redondas y ponencias de una docena de estos ‘alternativos’.
Puede que sea precisamente esta heterodoxia lo que ha provocado que muchos de éstos profesionales no hayan sido invitados a los diversos congresos que promueven una restauración más tradicional; y, por lo tanto, la heterodoxia gastronómica no haya recibido la representación que se merece; avalada por sus clientes, en su mayoría, gastrónomos empedernidos.
San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country penetra en este movimiento para redescubrir, analizar y valorizar lo que se podría denominar “post bistronomía”, con un documental, mesas redondas y ponencias de una docena de estos ‘alternativos’.
5. Black Cuisines Matter
2020 parece estar sacado de un guión de Tim Burton, con ese aire sombrío, lleno de incertidumbres y tensión. Empezamos con la pandemia, y le siguió el movimiento Black Lives Matters, del que ahora San Sebastián Gastronomika se ha apropiado para reivindicar y dar visibilidad a la 'cocina negra'. Para ello, algunos de los mejores chefs negros del mundo pasarán por el escenario del auditorio virtual.
“Seguimos al lado de la gastronomía; debíamos seguir por ellos. La celebración de Gastronomika 2020 es nuestra muestra de amor al sector, mediante un congreso igual de cercano pero más abierto que nunca”, resume Roser Torras, directora del certamen y miembro del comité técnico, del que también forman parte Andoni Luis Aduriz, Josean Alija, Hilario Arbelaitz, Karlos Arguiñano, Juan Mari Arzak, Eneko Atxa, Martín Berasategui y Pedro Subijana.
“Seguimos al lado de la gastronomía; debíamos seguir por ellos. La celebración de Gastronomika 2020 es nuestra muestra de amor al sector, mediante un congreso igual de cercano pero más abierto que nunca”, resume Roser Torras, directora del certamen y miembro del comité técnico, del que también forman parte Andoni Luis Aduriz, Josean Alija, Hilario Arbelaitz, Karlos Arguiñano, Juan Mari Arzak, Eneko Atxa, Martín Berasategui y Pedro Subijana.
6. Euskadi, presente
El territorio de Euskadi como vanguardia gastronómica, con carácter transgeneracional y creativamente introspectivo, también será otro de los vectores sobre los que pivote, como no podía ser de otra manera, San Sebastián Gastronomika-Euskadi Basque Country ’20. Los mejores chefs del territorio estarán presentes en el congreso, e incluso algunos de ellos cederán sus cocinas para albergar ponencias y cuatro manos de compañeros foráneos.
7. Gastronomía post Covid-19
Más caminos de futuro. Día para comprobar cómo la restauración se ha transformado en este periodo. Se hablará del shock que ha supuesto la crisis del Covid para el mundo de la restauración, del presente de los negocios familiares, de la necesidad de la diversificación, del menú del día o del futuro de las barras gastronómicas y los bares de tapas.
8. Ferran Adrià explicara elBulli1846 desde 'su restaurante' de Cala Montjoi, Roses
El pasado 1 de agosto el icónico restaurante de Cala Montjoi, el 5 veces mejor restaurante del mundo, elBulli, retomaba su actividad tras 9 años cerrado. Pero, en esta ocasión, no lo hará con una sala llena de comensales a la espera de ser sorprendidos por un equipo de sala y cocina con las mentes gastronómicas más brillantes de país y puede que de Europa.
elBulli1846 renace como un centro de investigación e innovación en la gastronomía. Un espacio en el que se comenzará poniendo en duda la metodología 'Sapiens' desarrollada en 2011 por el antiguo equipo de elBulli con el fin de mejorarla y llevarla a la práctica en cualquier ámbito de desarrollo, ya sea personal o empresarial, sin tener que estar estrechamente ligado a la cocina.
San Sebastián Gastronomika 2020 contará con la presencia de Ferran Adrià que, desde Cala Motjoi, protagonizará una de las retransmisiones en directo del evento. Explicará y dará a conocer más a fondo el proyecto que comenzaba con el cierre del restaurante hace 9 años.
elBulli1846 renace como un centro de investigación e innovación en la gastronomía. Un espacio en el que se comenzará poniendo en duda la metodología 'Sapiens' desarrollada en 2011 por el antiguo equipo de elBulli con el fin de mejorarla y llevarla a la práctica en cualquier ámbito de desarrollo, ya sea personal o empresarial, sin tener que estar estrechamente ligado a la cocina.
San Sebastián Gastronomika 2020 contará con la presencia de Ferran Adrià que, desde Cala Motjoi, protagonizará una de las retransmisiones en directo del evento. Explicará y dará a conocer más a fondo el proyecto que comenzaba con el cierre del restaurante hace 9 años.
9. José Andrés, Txomin Rekondo e Ignacio Medina, premiados en Gastronomika 20
El Comité Técnico del congreso otorga al chef asturiano, José Andrés, el Premio Homenaje 2020 “por su labor humanitaria”. El propietario y sumiller del restaurante Rekondo (San Sebastián), Txomin Rekondo, recibe el Gueridón de Oro, e Ignacio Medina, el Gastronómico “Pau Albornà i Torras”.