Los datos del mes de abril, empeoran la evolución de los cuatro primeros meses de 2020, en los que España exportó 625,2 millones de litros (-11,5%), por valor de 795,1 millones de euros (-6,5%), a un precio medio de 1,27 €/litro (+5,7%).
Tras un mes de marzo mejor de lo esperado, en abril, mes crítico de la COVID19, las exportaciones de vino cayeron, más en volumen (-12,7%), que en valor (-10%), al crecer el precio medio un 3,4%. España exportó, en ese mes, 152,4 millones de litros, por valor de 191,9 millones de euros, a un precio medio de 1,26 €/litro. En términos de valor, hay que remontarse a abril de 2012 para encontrar una cifra más baja, y en términos de volumen, a abril de 2013. En términos absolutos, se exportaron 22,2 millones de litros menos respecto a abril de 2019, facturándose 20,8 millones de euros menos. El precio medio aumentó en 4 céntimos. Según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino. |
Por productos destaca la buena marcha de todas las subcategorías incluidas dentro del bag-in-box, así como de los vinos a granel, tanto con IGP como varietales. También aumentaron, en volumen, las exportaciones españolas de vinos tranquilos envasados sin ninguna indicación.
El resto de categorías, redujeron sus exportaciones en mayor o menor medida, destacando las pérdidas del vino de licor (-41% en valor y -40% en volumen), vino espumoso (-20% en valor y -14% en volumen) y de los vinos sin ninguna indicación a granel (-15,5% en valor y -28% en volumen).
En cuanto a los datos referidos a los cuatro primeros meses de 2020, las cifras muestran una caída global en volumen del -11,5%, u 81,4 millones de litros menos, hasta los 625,2 millones de litros y una caída en valor del -6,5% (-54,9 millones €), hasta los 795,1 millones de euros. El precio medio aumenta en estos cuatro primeros meses de 2020 un 5,7%, hasta situarse en los 1,27 €/litro (+7 céntimos).
Por último, en lo que se refiere a los doce meses comprendidos entre mayo de 2019 y abril de 2020, las exportaciones españolas de vino se situaron en los 2.042,8 millones de litros (+0,4%), por valor de 2.635,7 millones de euros (-7,5%), a un precio medio de 1,29 €/litro (-7,9%). En el interanual a abril de 2020, y en términos absolutos, España exportó 8,6 millones de litros más, facturando 214,5 millones de euros menos, al caer el precio medio en 11 céntimos.
El resto de categorías, redujeron sus exportaciones en mayor o menor medida, destacando las pérdidas del vino de licor (-41% en valor y -40% en volumen), vino espumoso (-20% en valor y -14% en volumen) y de los vinos sin ninguna indicación a granel (-15,5% en valor y -28% en volumen).
En cuanto a los datos referidos a los cuatro primeros meses de 2020, las cifras muestran una caída global en volumen del -11,5%, u 81,4 millones de litros menos, hasta los 625,2 millones de litros y una caída en valor del -6,5% (-54,9 millones €), hasta los 795,1 millones de euros. El precio medio aumenta en estos cuatro primeros meses de 2020 un 5,7%, hasta situarse en los 1,27 €/litro (+7 céntimos).
Por último, en lo que se refiere a los doce meses comprendidos entre mayo de 2019 y abril de 2020, las exportaciones españolas de vino se situaron en los 2.042,8 millones de litros (+0,4%), por valor de 2.635,7 millones de euros (-7,5%), a un precio medio de 1,29 €/litro (-7,9%). En el interanual a abril de 2020, y en términos absolutos, España exportó 8,6 millones de litros más, facturando 214,5 millones de euros menos, al caer el precio medio en 11 céntimos.
Por tipos de vino
Destaca la buena marcha de las exportaciones de vino en bag-in-box, que venían cayendo en meses anteriores. Crecieron en el mes, un 42% en valor, hasta los 5,9 millones de euros y un 58% en volumen, hasta los 4,6 millones de litros, con un precio medio de 1,28 €/litro (-10,4%).
Buen mes también para las ventas exteriores de vino a granel con IGP (+22,5% en valor, hasta los 2,2 millones de euros y +11% en volumen, hasta los 3,4 millones de litros), así como para las de los vinos a granel con indicación de variedad (+12,4% en valor y +3,6% en volumen). En cuanto a los vinos tranquilos envasados, cayeron todos en valor. En volumen, cayeron todos, salvo el vino sin ninguna indicación (+6%, hasta los 12,6 millones de litros).
Por último, los vinos a granel, registraron pérdidas en el mes de abril de 2020, del -6% en valor, hasta los 36,2 millones de euros, y del -20% en volumen, hasta los 78,4 millones de litros. La caída se explica por la evolución del vino a granel sin ninguna indicación, que supuso, el 61% del valor y el 66% del volumen total exportado de vino a granel. Sus ventas cayeron un -15,5% en valor y un -28% en volumen (-20,3 millones de litros).
Buen mes también para las ventas exteriores de vino a granel con IGP (+22,5% en valor, hasta los 2,2 millones de euros y +11% en volumen, hasta los 3,4 millones de litros), así como para las de los vinos a granel con indicación de variedad (+12,4% en valor y +3,6% en volumen). En cuanto a los vinos tranquilos envasados, cayeron todos en valor. En volumen, cayeron todos, salvo el vino sin ninguna indicación (+6%, hasta los 12,6 millones de litros).
Por último, los vinos a granel, registraron pérdidas en el mes de abril de 2020, del -6% en valor, hasta los 36,2 millones de euros, y del -20% en volumen, hasta los 78,4 millones de litros. La caída se explica por la evolución del vino a granel sin ninguna indicación, que supuso, el 61% del valor y el 66% del volumen total exportado de vino a granel. Sus ventas cayeron un -15,5% en valor y un -28% en volumen (-20,3 millones de litros).
Por productos
Los vinos espumosos, tras un mes de abril especialmente negativo, pierden un -4,7% en volumen en el último cuatrimestre. Hasta los 50,6 millones de litros y un -6,6% en valor, hasta los 116,2 millones de euros, con un precio medio -2% inferior que se situó en los 2,30 €/litro. En lo que se refiere al Cava, evolucionan peor que el resto de espumosos, al registrar pérdidas del -6,3% en volumen, hasta los 20,7 millones de euros y del -6,9% en valor, hasta los 88,6 millones de euros, con un precio medio de 2,99 €/litro (-0,6%), un 30% superior al de la categoría.
En cuanto a los vinos en envases entre 2 y 10 litros, generalmente en bag in box (BiB), el excelente mes de abril que han registrado sus exportaciones, hace que crezcan las ventas en los cuatro primeros meses de 2020, cuando venían cayendo. Hasta abril de este año, España exportó 14,1 millones de litros de este producto (+11%), por valor de 18,8 millones de euros (+3,7%), a un precio medio de 1,33 €/litro (-6,7%).
Por último, y en lo que se refiere a las exportaciones españolas de vino a granel (en envases de más de 10 litros), cayeron en el mes de abril un -20% en volumen y un -6% en valor, aumentando el precio medio un 17%, hasta los 46 céntimos por litro. Esta evolución del mes de abril lleva a unas cifras, para los cuatro primeros meses del año, de 335,5 millones de litros (-16% o 64 millones de litros menos), por valor de 151,1 millones de euros (-8,8%, o 14,6 millones de euros menos), con un precio medio de 45 céntimos por litro (+8,6% o 4 céntimos más). Por subcategorías, todas cayeron, tanto en volumen como en valor, salvo los vinos con indicación de variedad a granel en valor, que crecieron un ligero 3,2%, gracias a los vinos blancos varietales, que aumentaron un 11% en valor y un 5% en volumen. El vino sin ninguna indicación a granel sigue siendo el más exportado, marcando su evolución al conjunto del granel.
En cuanto a los vinos en envases entre 2 y 10 litros, generalmente en bag in box (BiB), el excelente mes de abril que han registrado sus exportaciones, hace que crezcan las ventas en los cuatro primeros meses de 2020, cuando venían cayendo. Hasta abril de este año, España exportó 14,1 millones de litros de este producto (+11%), por valor de 18,8 millones de euros (+3,7%), a un precio medio de 1,33 €/litro (-6,7%).
Por último, y en lo que se refiere a las exportaciones españolas de vino a granel (en envases de más de 10 litros), cayeron en el mes de abril un -20% en volumen y un -6% en valor, aumentando el precio medio un 17%, hasta los 46 céntimos por litro. Esta evolución del mes de abril lleva a unas cifras, para los cuatro primeros meses del año, de 335,5 millones de litros (-16% o 64 millones de litros menos), por valor de 151,1 millones de euros (-8,8%, o 14,6 millones de euros menos), con un precio medio de 45 céntimos por litro (+8,6% o 4 céntimos más). Por subcategorías, todas cayeron, tanto en volumen como en valor, salvo los vinos con indicación de variedad a granel en valor, que crecieron un ligero 3,2%, gracias a los vinos blancos varietales, que aumentaron un 11% en valor y un 5% en volumen. El vino sin ninguna indicación a granel sigue siendo el más exportado, marcando su evolución al conjunto del granel.
Por mercados
EE.UU. es el primer destino en valor para el espumoso español, con 18,7 millones de euros (-1,1%) y Alemania lo es en volumen, con 10,7 millones de litros y un excelente aumento del +25%. En el lado positivo, destaca el aumento de las exportaciones de espumoso a Canadá (+34% en valor, hasta rozar los 4 millones de euros y del +29% en volumen, hasta los 0,8 millones de litros). También destaca el aumento registrado por Suecia (+15% en valor y +11,5% en volumen) y México (+51% en valor y +80% en volumen).
En cuanto a los bag-in-box se refiere, Suecia se sitúa como primer destino en valor, con 2,9 millones de euros (+10,6%). En términos de volumen, Japón recupera el liderato, con 1,9 millones de litros y aumento del 4%, seguido por Alemania, con 1,6 millones de litros (+32%), Francia, con 1,5 millones de litros (+53%) y Noruega, con 1,3 millones (+49,5%). Excelente marcha de las ventas a Noruega, Francia, Holanda, Reino Unido, Estados Unidos y Finlandia. En el lado negativo, destaca la caída registrada por Dinamarca (-36,5% en valor y -35% en volumen).
En cuanto a los bag-in-box se refiere, Suecia se sitúa como primer destino en valor, con 2,9 millones de euros (+10,6%). En términos de volumen, Japón recupera el liderato, con 1,9 millones de litros y aumento del 4%, seguido por Alemania, con 1,6 millones de litros (+32%), Francia, con 1,5 millones de litros (+53%) y Noruega, con 1,3 millones (+49,5%). Excelente marcha de las ventas a Noruega, Francia, Holanda, Reino Unido, Estados Unidos y Finlandia. En el lado negativo, destaca la caída registrada por Dinamarca (-36,5% en valor y -35% en volumen).
Conclusiones
En definitiva, tras un mes de marzo de 2020 mejor de lo que se podía prever, el mes de abril 2020, crítico por la COVID19, refleja unas caídas del 10% en valor y del -13% en volumen, con precios medios un 3,4% superiores. Por productos, solo crecieron en el mes, los vinos en bag-in-box (+42% en valor y +58% en volumen) y los vinos a granel con IGP y con indicación de variedad, cayendo el resto de productos.
Estos datos, empeoran la evolución de los cuatro primeros meses de 2020, donde se registran pérdidas del -6,5% en valor, hasta los 795,1 millones de euros y del -11,5% en volumen, hasta los 625,2 millones de litros. El precio medio aumentó un 5,7%, situándose en los 1,27 €/litro. España exportó, en estos cuatro primeros meses de 2020, 81,4 millones de litros menos y facturó, casi 55 millones de euros menos.
Estos datos, empeoran la evolución de los cuatro primeros meses de 2020, donde se registran pérdidas del -6,5% en valor, hasta los 795,1 millones de euros y del -11,5% en volumen, hasta los 625,2 millones de litros. El precio medio aumentó un 5,7%, situándose en los 1,27 €/litro. España exportó, en estos cuatro primeros meses de 2020, 81,4 millones de litros menos y facturó, casi 55 millones de euros menos.