Las exportaciones de Aceite de Oliva a EEUU crecen en un 37,5% tras la eliminación de los aranceles8/16/2021
Estados Unidos ha disparado un 37,5% la importación de aceite de oliva español en el primer semestre del año hasta las 57.402 toneladas. Unas compras que ascienden a 152 millones de euros y que coinciden con el fin de los aranceles que había impuesto la anterior Administración norteamericana. Los datos confirman que España ha recuperado una parte de la cuota mercado que cedió tras la imposición de los aranceles adicionales a los aceites de oliva españoles envasados, según señala la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.
En junio el aceite de oliva español alcanzaba una cuota de mercado del 27,66%. Siete puntos más que la alcanzada en el mismo período del año pasado. Superando así a países como Túnez, hasta la fecha el segundo proveedor de aceite de oliva más importante para Estados Unidos. Ahora, los aceites españoles preparan el camino para volver a saltar el primer puesto en el que se situaban hace dos años, justo antes de ser expulsados del mercado por la decisión de la administración Trump. El primer semestre de 2019 España copaba el 41,67 % del total de importaciones a ese mercado, casi diez puntos más que su más inmediato competidor. El aceite de oliva español en Estados Unidos En concreto los aceites más directamente afectados, los vírgenes envasados en España, evolucionaron muy positivamente en sus ventas a lo largo del primer semestre de año, teniendo en cuenta, además que la eliminación de los aranceles no se hizo efectiva hasta el segundo trimestre del año. Según las Aduanas de Estados Unidos, en enero se importaron 483 toneladas, mientras que en junio alcanzaron las 3.194 toneladas, y en total en ese periodo se superaron las 8.000 toneladas. “La realidad es que España es el líder natural en el mercado de los aceites de oliva en Estados Unidos, y es solo cuestión de tiempo que volvamos a recuperar la posición que tanto esfuerzo nos ha costado lograr. Pero estos datos tienen otra lectura: avalan la estrategia de promoción que hemos desarrollado en ese país, incluso en lo peor de la crisis comercial y sanitaria. Hemos seguido apostando por el consumidor norteamericano. Ahora, obtenemos nuestra recompensa, volver a posicionarnos como líderes en el país que es el tercer consumidor mundial de aceites con unas 400.000 toneladas al año”, comenta el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|