El queso manchego ha sido históricamente uno de los elementos de nuestra gastronomía que más ha contribuido a la internacionalización no sólo de la Marca España; si no también de la propia comunidad de Castilla La Mancha. Junto a Don Quijote y sus molinos, se ha convertido en símbolo de sus regiones, y también en herramienta para impulsar su turismo en colaboración de las principales marcas de quesos manchegos e instituciones.
Una escapada de fin de semana para ahondar en los conocimientos de los artesanos, desde la trashumancia de la oveja manchega, que cuya leche es necesaria para que el queso pueda ser denominado manchego; hasta conocer de primera mano el proceso de elaboración en alguna de sus tantas queserías de gran prestigio. 1. Visita al Museo del Queso de Villarejo-Periesteban El museo rural del queso , activo desde el año 2000 en Villarejo Periesteban, está instalado en el mismo edificio que la fábrica de la Quesería Sáiz y dispone de tienda de productos típicos manchegos, con especialidad en Queso Manchego curado y añejo. A través de sus salas, repartidas en dos plantas, el visitante puede pasearse por la historia de la elaboración de este producto tan tradicional para esta zona, La Mancha Conquense, así como conocer utensilios que formaban parte del mobiliario doméstico de principios de siglo, aperos de labranza y otros útiles característicos de una forma de vida y de trabajo en el campo de la comarca (forma de elaboración del pan tradicional, recolección de la miel, etc.)… apoyados siempre en el recorrido por una serie de paneles informativos. 2. Visita al Museo del Queso Manchego y Colección de Arte de Manzanares El primer Museo del Queso Manchego en el mundo invita a un original recorrido apoyado en fotografías, audiovisuales y utensilios queseros y ganaderos, que subrayan tanto la importancia histórica de la ganadería en nuestra población, como las características y los procesos de elaboración del Queso Manchego, antes y ahora, artesano o industrial. Sus diferentes estancias - bodega, cuadras, jaraíz, almacenes, cocina, salones, comedores y zonas de tránsito - hacen que éste no sea un museo corriente. 3. Visita una Quesería en Cabañeros Descubre una auténtica quesería artesana que elabora queso con denominación de origen Manchego, y que cuenta con ganadería propia. Conoce todo el proceso de elaboración, del campo a la mesa, de este producto reconocido y apreciado en el mundo entero. Vas a tener la oportunidad de conocer el pastoreo del ganado en el campo, con las ovejas y corderos, el ordeño y el trabajo artesanal para la transformación de la leche en queso. Visitamos las instalaciones de la quesería y damos un paseo por la finca y sus jardines. Terminamos con una estupenda cata comentada de queso acompañada de un vino de la tierra. 4. Visita a Finca Fuentillezjos - Queso Manchego Ecológico Situados en el término municipal de Poblete (Ciudad Real), en pleno Campo de Calatrava, desde hace más de medio siglo Finca Fuentillezjos cuida del especial entorno que la rodea, en las faldas del volcán de «La Posadilla» y frente a los meandros del río Guadiana. Dentro de la finca, con más de 300 hectáreas, podrás convivir con más de 2000 ovejas (primera ganadería ecológica de la provincia de Ciudad Real), así como conocer cómo se elabora el primer Queso Manchego DOP y ecológico del mundo. 5. Cata de quesos en El Emparrao José Fernando Buitrón, el Emparrao, ofrece todo tipo de catas y organización de eventos gastronómicos. Entre sus principales ofertas destacan las catas para grupos de diferentes productos manchegos: vinos, aceites, quesos y berenjenas de Almagro entre tantos otros. Estas catas comentadas se realizan en diferentes establecimientos de la ciudad, dependiendo del producto y del número de participantes. 6. Rutas del Queso Manchego Promovidas por la Cofradía del Queso Manchego, ofrecen cinco grandes rutas que cruzan el territorio, de norte a sur y de esta a oeste, donde tendréis la posibilidad de conocer las ovejas que producen nuestra leche, visitar queserías, degustar sus exquisitos quesos manchegos y la posibilidad de realizar compras, directamente del productor. Una experiencia en lacteoturismo inolvidable.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|