The Traveller Cook
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast

La seguridad alimentaria en la hostelería post Covid-19

6/12/2020

0 Comentarios

 

Opinión | Seguridad Alimentaria

Por: Nerea Cavero
Imagen
A medida que avanza la desescalada y las comunidades, provincias y regiones sanitarias van entrando en las últimas fases del desconfinamiento, bares y restaurantes comienzan a funcionar a pleno rendimiento. Las limitaciones de aforo se relajan, y las calles y terrazas recobran la vida que tanto hemos echado de menos durante los dos meses en los que nos hemos visto obligados a encerrarnos en nuestros hogares.

La 'nueva normalidad' parece estar al alcance de las manos, cada día que pasa, las barras de los bares comienzan a llenarse de más y más pintxos, sinónimo de la mayor afluencia de clientes, que se presentan debidamente protegidos, ya sea con papel transparente o mediante vidrieras. El distanciamiento social se ha vuelto en el nuevo mantra que el camarero, armado con productos bactericidas, se asegura deba mantenerse en las idas y venidas a las mesas, que recoge y desinfecta raudo y veloz antes de que vuelvan a ser ocupadas.

Pero, ¿Qué tiene en realidad de 'nueva normalidad' unas medidas higiénico-sanitarias que parecía que debíamos tener asumidas hace décadas? ¿Cuál es ahora el papel de las consultorías de seguridad alimenaria en la hostelería post Covid-19? Nerea Cavero, consultora de Hazia, responde a nuestras preguntas:

¿Cuál es el papel de las consultorías de seguridad alimentaria en la hostelería post Covid-19? 

Cuando Xabier nos propuso escribir este artículo sobre el papel de las consultorías de seguridad alimentaria (¡Hola! 🙋‍♀️🙋‍♀️ ¡Nosotras!) en el escenario de la hostelería post Covid-19, escribimos una lista de los beneficios que aportamos en esta situación. Saco mis gafitas de bibliotecaria y os los resumo:
Imagen
  • Tranquilidad: Sabes lo que tienes que hacer para que tu servicio sea seguro, y lo haces.
  • Fiabilidad: Tu cliente percibe esa seguridad y, al hilo de lo anterior, se siente tranquilo. Disfruta.
  • Reputación: ¿Qué pasa cuando comes en algún sitio y estás tranquilo, seguro y disfrutas? Que vuelves y lo recomiendas.
¡Vaya! Pero si esto es lo que aportamos desde el principio de los tiempos…¡¿Qué hay de nuevo?! Siento si no era lo que esperabais leer al ver el título de este artículo, pero la respuesta es: Absolutamente, nada.
Imagen
Nuestra misión ha sido, es y será asegurar que el alimento no sea una vía de transmisión de enfermedades, sea la que sea: Salmonella, Listeria (¿os acordáis del hit del verano 2019 pegando fuerte con la carne mechada?), Hepatitis, Covid-19... Viendo qué peligro nos acecha y cómo luchamos contra él, y ahí es dónde entramos nosotras, en dar respuesta al ¿Qué tengo que hacer para…? ¿Puedo hacer esto o lo otro?.

Vamos a ver, pero con el coronavirus las cosas han cambiado ¿no?. ¡Efectivamente! Ahora somos conscientes de que la seguridad no es algo caído del cielo, si no que nos la tenemos que currar e interiorizarla como quién se estira por las mañanas, que las cosas pueden cambiar de un día para otro y que no tomar medidas cuando hay que hacerlo puede dejarnos, perdonadme la expresión, “con el culo al aire”.
Imagen
Hace poco oí en una entrevista que la tranquilidad sanitaria podría ser el nuevo lujo en el escenario post Covid-19. Sinceramente creo que la tranquilidad sanitaria es una necesidad y que el lujo está en transmitir esa tranquilidad a los clientes.
​
Y esta es mi respuesta a la pregunta de Xabier: nuestro papel en el escenario de la hostelería post COVID-19 es transmitir tranquilidad a sus clientes.

¿Las nuevas medidas que se están adoptando ahora, serán permanentes?

Esta es la pregunta que nos ha hecho llegar uno de nuestros lectores y a la que Hazia responde:

Algunas de estas medidas son de 1º de manipulador de alimentos, y esta situación ha hecho que le demos la importancia necesaria a la higiene alimentaria. Otras medidas, como la distancia social, mascarillas, etc. dependerán de la evolución del sunto. Y en eso, tanto el personal de hostelería como los propios clientes tenemos el papel protagonista.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

About us | Cooki​es | Contact | Privacy

Imagen
Proudly powered by SanchezDuro.com
Foto utilizada en Creative Commons desde Michael Stern