Según una encuesta realizada por la empresa de reparto de comida a domicilio Deliveroo, el 97% de los restaurantes que han adoptado este modelo de negocio durante el Estado de Alarma lo mantendrían una vez superado.
Los restaurantes entrevistados han mostrado su intención de aumentar la inversión en este sistema, convirtiendo al delivery en uno de los pilares de sus modelos de negocio. Así, el 84 % de los restaurantes afirma que invertirá en atención al cliente, un 82 % indica que lo hará en tecnología y nuevos productos y también suman puntos el marketing (81 %) y la personalización (81 %). “La COVID está suponiendo para los restaurantes unos de los retos más grandes que ha tenido que afrontar en las últimas décadas. Desde Deliveroo nos hemos volcado por darles soporte en estos meses en los que hemos sido su única vía de subsistencia. Por este motivo, muchos de ellos, que ya de por sí valoraban el rol del delivery, perciben ahora con mayor claridad el aporte que supone para sus negocios, ya que gracias a esta vía de ingresos han sido capaces de salvar empleos, pagar rentas y mantener sus establecimientos abiertos de forma segura”, comenta Álvaro Dexeus, director comercial de Deliveroo España. El consumidor post-Covid"Una de las principales preocupaciones del sector es adaptarse al cliente post-Covid. Según un estudio de la patronal de gran consumo Aecoc, este nuevo tipo de consumidor será más sensible al precio, gastará menos fuera de casa o sus entornos de seguridad y apostará por la cercanía de los comercios y servicios.
A punto de ver la luz al final del túnel, el 74% de los consumidores convertirán la proximidad en un factor decisivo a la hora de acudir a un comercio, bar o restaurante. Un 20% de las personas que nunca antes habían hecho compras on-line, ahora apuestan por ello, mostrando su intención de continuidad un 17%. Pese a que el servicio delivery parece mostrarse al alza, este estudio considera que tan solo el 34% de los consumidores lo mantendrá una vez superada la crisis del coronavirus. "El 66% de los consumidores utilizaban los servicios de comida a domicilio antes de esta situación, pero ahora hay un 66% de personas que lo usan menos y sólo un 6% que siguen recurriendo a esta opción de manera habitual." cita el diario Expansión.
0 Comments
Leave a Reply. |
|
Photo used under Creative Commons from Michael Stern