The Traveller Cook
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast

La hostelería, una vez más, 'buque insignia' de la creación de empleo

8/19/2019

0 Comentarios

 

Opinión

Por Xabier Sánchez Duro
Imagen
El verano va dejando muchas anécdotas a su paso, las vacaciones familiares en Gandía, la picadura de esa medusa, la sopa de melón que comimos aquél domingo tan caluroso... Y cómo no, la tasa del paro. Una vez más, el sector turístico es el 'buque insignia' de la creación empleo. Como cada verano, los informativos se refieren a los meses de junio a agosto como los mejores del año, el desempleo se ha visto reducido y la ocupación laboral alcanza récords históricos, el milagro de la estacionalidad.

2019 no iba a ser menos. La ocupación crece en 333.800 personas y deja la tasa de desempleo en el 14%. Llegamos a la recta final de la época vacacional con un total 2.618.636 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un crecimiento del 2,38% en los últimos 12 meses.
Según los datos facilitados por Turespaña, organismo de la Secretaría de Estado de Turismo las actividades turísticas crecieron a lo largo del último año en 88.688 personas dadas de alta en la Seguridad Social, lo que supone un 13,6% del total de afiliados.

Otro año más, los medios convencionales se llenan la boca y vomitan los datos que el Instituto Nacional de Estadística les hace llegar sobre el empleo en España. Todos los años son históricos en creación de empleo, la tasa de paro baja a niveles nunca vistos, aunque parecidos a los de 2008, cuando el país entró en crisis. Y todo ello, ¿a costa de qué?

Los periódicos, televisiones y radios olvidan el verdadero dato histórico, la mayor destrucción de empleo que vivió el país el 31 de agosto de 2018, cuando se perdieron más de 300.000 puestos de trabajo tras el fin de la temporada alta en el sector, y a lo que Octavio Granado, Secretario del Estado de la Seguridad Social quiso darle respuestas definiéndolo como un comportamiento habitual que se registra al término de esta época estival, agravado por la “leve desaceleración de la economía y el menor crecimiento del sector turístico”.

Los datos reales de la creación de empleo

El pasado mes de junio se registraron 2.009.011 de nuevas contrataciones, de ellas, sólo 174.159 fueron contratos indefinidos, siendo el 1.823.177 restantes temporales y 11.675 de carácter formativo o prácticas. Es decir, 9 de cada 10 empleos creados el mes de junio son de corta duración.

De los 174.159 contratos indefinidos, 103.531 fueron a jornada completa, los 70.628 restantes a tiempo parcial (4 de cada 10).

De los contratos temporales, e 27% tuvo una duración pactada menor a los 7 días naturales. Si bien la mayoría de contratos fueron firmados a jornada completa, 1 de cada 3 fueron a tiempo parcial.

Hacer de la hostelería la abanderada de la creación de empleo en España muchas veces va de la mano con hacer la vista gorda en cuanto a las condiciones laborales se refiere. En las zonas más turísticas del país, en especial las costas del Mar Mediterráneo, concretamente en la Comunidad Valenciana, 4 de cada 10 personas contratadas a media jornada han trabajado las 40 horas semanales (y muchas más), eso sí, con los descansos, vacaciones y sueldo de la jornada reducida.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

About us | Cooki​es | Contact | Privacy

Imagen
Proudly powered by SanchezDuro.com
Foto utilizada en Creative Commons desde Michael Stern