La hostelería se enfrenta a su temporada alta con 41 mil trabajadores menos que el año pasado6/8/2021
La apertura de España al turismo y la relajación de las restricciones en gran parte de las Comunidades Autónomas podría suponer la recuperación de una alta temporalidad a la que la hostelería se enfrenta con cerca de 41.000 trabajadores menos. En el mes de mayo, el sector contaba con 1,4 millones de afiliados a la Seguridad Social, un 2,8 % menos que el mismo mes del año pasado y más de 334 mil trabajadores menos que en 2019, antes del comienzo de la crisis.
El 18,7 % de los trabajadores registrados son aquellos que todavía se mantienen en ERTE. Un total de 263 mil. Lo que supone el 49,5% de la totalidad de los empleados sometidos a la regulación temporal de empleo según datos del Ministerio de Trabajo. Por ramas de actividad, en restauración se mantuvo prácticamente el mismo número de trabajadores que en mayo del año anterior, con una media cercana a 1,2 millones de trabajadores. El 14,3% de los afiliados de mayo estaban en situación de ERTE, que supone 167.162 personas, cerca de 34 mil menos que en abril. Comparando con los datos anteriores a la crisis el descenso se acentúa hasta -15,3 % respecto al mes de mayo de 2019 (-210.879 personas). La caída media interanual de la hostelería se debió al subsector del alojamiento en donde hubo 40.563 trabajadores menos que un año atrás (-14,5%), hasta una media de 239.756 afiliados. En esta rama de actividad el 40,1% de los afiliados continúan en ERTE que supone 96.225 trabajadores. Comparando con los datos de mayo de 2019 suponen una caída de un 34%, con 123.327 afiliados menos. En tasa mensual, la afiliación a la Seguridad Social se incrementó en el conjunto del sector hostelero un 4,9% respecto a abril, que supone un aumento de 65.172 trabajadores. De ellos cerca de 45 mil trabajadores corresponden a las actividades de restauración (+4%) y 20 mil a las de alojamiento (+9,4%).
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|