A pesar del compromiso público de la Ministra de Turismo y del propio Presidente del Gobierno, Hostelería de España ha calificado de 'inadmisible' la posposición, una vez más, de 'unas ayudas tan necesarias para el sector'. Ralentizar este proceso y la inacción del gobierno podría suponer el cierre de un tercio de los establecimientos hosteleros, hasta 100.000, y la pérdida de entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos, según las previsiones en el peor de los escenarios, de la propia patronal.
"De nuevo salimos perdiendo en la comparación con otros países de Europa, como Francia o Alemania, que pusieron en marcha de manera simultánea la aplicación de restricciones con las medidas fiscales o las ayudas directas para proteger a la hostelería", lamentan desde Hostelería de España. Los datos que arroja la crisis provocada por la pandemia han supuesto, hasta el mes de octubre, el cierre de 65.000 negocios hosteleros, la pérdida de 350.000 puestos de trabajo y la facturación ya ha caído más del 50% respecto a 2019. "Aunque es cierto que Comunidades Autónomas como Murcia, Galicia, Navarra, Asturias, Aragón o Cataluña ya han anunciado medidas para salvar la hostelería, es fundamental que a nivel estatal se aprueben dichas ayudas directas, estimadas en 8.500 millones de euros", anuncian desde la organización, que ha decidido reclamar dichas ayudas directamente a la Unión Europea. A la espera de conocerse las ayudas los hosteleros siguen mostrando su situación desesperada a través de las diferentes movilizaciones que se suceden por todo el territorio. Los hosteleros de la Márgen Izquierda del Área Metropolitana de Bilbao clamaban contra la ruina del sector el pasado martes, su capital, Bilbao y la capital gizpukoana, Donostia, lo harán hoy viernes. El pasado miércoles también se concentraron los trabajadores del sector de diferentes capitales como Valladolid, que ya había salido a la calle en reclamo de las ayudas en otras dos ocasiones.
0 Comments
Leave a Reply. |
|
Photo used under Creative Commons from Michael Stern