Los snacks vegetales, se han convertido en un competidor muy potente para los aperitivos tradicionales. Las chips, chocolates, chucherías o galletas son tentadores, saciantes y sabrosos, pero su consumo continuado en grandes cantidades es perjudicial para la salud. Hablamos con la tienda Acietunas López, quienes han vivido en primera línea el auge de los encurtidos entre horas.
El ritmo de vida actual, frenético y basado en la inmediatez, conlleva un aumento del consumo de alimentos y bebidas fuera de nuestros hogares. El sabor y la rapidez son dos de los factores fundamentales a la hora de escoger un servicio. El picoteo entre horas se ha convertido en el mecanismo más eficaz a la hora de enfrentarse a ello, y los vegetales han entrado en el mercado de los snacks pisando fuerte. El consumidor sabe lo que quiere. Saciarse a media mañana, recuperar fuerzas y mantenerse activo sin perjudicar a su salud. Los nuevos estilos de vida han favorecido en la recuperación de recetas tradicionales de encurtidos como la berenjena aliñada, que ha logrado posicionarse entre nuestros aperitivos favoritos. La berenjena como aperitivo A lo largo y ancho de nuestra geografía, las berenjenas encurtidas han gozado de una gran popularidad. Su capitalidad es Almagro, quien también goza de Indicación Geográfica Protegida desde 1994. Las primeras berenjenas de la temporada son recogidas cuando todavía son pequeñas para posteriormente ser peladas y cocidas de 5 a 15 minutos según la dureza. Posteriormente son introducidas en un aliño a base de aceite, vinagre, ajo, comino, pimentón, agua y sal dónde se encurten y fermentan durante aproximadamente medio mes. Almagro y Jaén no son las únicas en fermentar y encurtir sus berenjenas. A más de diez mil kilómetros de distancia, en el llamado país del sol naciente, la berenjena es uno de sus aperitivos más populares. Japón es la Meca para los amantes de los fermentados. Entre éstos, el tsukemono es el más popular y parte fundamental de la dieta nipona. Suele servirse como parte del desayuno o como aperitivo en las comidas. En este caso, se elabora salando primero las berenjenas para sangrarlas y que expulsen parte del jugo. Posteriormente son introducidas en una pasta a base de salvado de arroz, sal y alga kombu denominada Nukazuke. La berenjena (nasu), el pepino o el calabacín pueden fermentarse desde días a meses.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|