Basque Cheesecake, Baschee, San Sebastián Cheesecake o Tarta de Queso Vasca. El postre 'vasco' más internacional es declarado 'Sabor del Año' por el diario The New York Times.
Si paseáramos por Bilbao, Gasteiz o Donostia y preguntáramos a sus habitantes cuál creen que es el postre más internacional de la repostería vasca, seguro que se sorprenderían al descubrir la respuesta. El recetario tradicional euskaldun se ha visto en la obligación de tener que abrir un hueco entre el auténtico pastel vasco y la pantxineta para incluir la 'tarta de queso vasca' entre sus páginas.
Si bien duela a la Gran Bilbao admitir que su carolina, de puertas para afuera, no ha logrado gran repercusión, este pastel nacido en su acostumbrada rival Donostia sí que lo ha conseguido. Se horneó por primera vez en el restaurante La Viña, afincado en el Antiguo desde 1959. Fue en la década de 1990 cuando el diario ABC se hizo eco de ella, y la situó entre las 10 mejores tartas de queso del estado. El auge del turismo en Euskadi y la popularidad del restaurante fueron los detonantes de la internacionalización de la peculiar receta, que pudo exportarse a Turquía -allí la llaman San Sebastián Cheesecake- y a Japón, donde la Basque Cheesecake ha batidos récords en ventas de 40 millones de unidades en menos de un año. Sabor del año según The New York Times Su exterior ligermanete caramelizado y corazón cremoso han llevado a esta tarta hasta la redacción de uno de los diarios más influyentes del mundo. "Desde que se dio a conocer, en la década de 1990, algunos chefs estadounidenses de élite comenzaron a hacer sus propias versiones, y hace dos años se deslizó hacia la cultura gastronómica más convencional", escribe la periodista Kim Severson en un listado de predicciones gastronómicas que ha posicionado a la 'Basque Burnt Cheesecake' como el sabor del año 2021. La exactitud de las predicciones del diario estadounidense y su alto grado de influencia han convertido al The New York Times en una guía imprescindible a la hora de determinar las tendencias gastronómicas del año. La tarta de queso vasca ha ocupado el cuarto lugar de once en un catálogo claramente influenciado por la pandemia global del Covid-19.
Las tendencias gastronómicas del año según The New York Times
Las nuevas tendencias y nuestros hábitos de consumo se han visto bastamente influenciados por la irrupción del coronavirus en nuestras vidas y las consecuentes restricciones y confinamientos domiciliarios. La lucha contra el hambre, la reducción del desperdicio alimentario, la elaboración de conservas caseras o el cocinar en casa serán tendencia este año. El primer lugar de la lista lo ocupan los Meal Kits. Estas cajas consisten en diversos ingredientes ya cocinados, envasados al vacío por separado o introducidos en otros recipientes y acompañados de instrucciones para ser cocinados o calentados. Lo que permite el poder reproducir en casa, fácilmente, los platos más representativos de las cartas de los restaurantes de alta cocina, que se han visto en la obligación de adoptar el delivery -que ocupa el noveno lugar- para continuar con su actividad. El packaging y el etiquetado también verán sus conceptos renovados este año. Las bebidas para latas, que no enlatadas, consolidarán su presencia en los mercados con la aparición de vinos, zumos y aguas minerales o carbonatadas en dicho formato. El etiquetado también promete ser más impactante, claro, minimalista y transparente.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|