The Traveller Cook
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast

Granada, la ciudad y su gastronomía en una tarde

7/21/2015

2 Comentarios

 
Imagen
Granada es una ciudad hermosa, con una gastronomía rica en infinidad de matices mediterráneos, árabes, romanos y judíos entre tantas otras civilizaciones que han pisado alguna vez nuestra península. Edificios blanquecinos de arquitectura mozárabe se alzan al al pie de montañas con interminables hileras de olivos, fortalezas y Palacios Nazaries...

Vamos a coger una sola tarde, después de la siesta, con el calor que hace en Granada es casi imposible visitarla antes de las séis de la tarde... Partiendo del centro vamos a perdernos entre...
... Sus estrechas callejuelas, llenas de pequeños puestos que nos recuerdan a Marruecos, teterías y pastelerías árabes. Pequeños bares para descansar y tomar algo, el olor a cuero se extiende por toda la caminata, coloridos objetos, alfombras y el inéquivoco aroma del té moruno.

Aségurate de estar subiendo cuestas, por calles cómo la de la foto que abajo os muestro. Será nuestra seguridad de estar visitando el Albaicín. No seas tonto, no pierdas el tiempo que si sigues subiendo merecerá la pena. Pues el barrio mozárabe se fusiona con el de la judería y poco a poco, sin a penas darte cuenta, acabarás en Sacromonte.
Imagen
¡Sois unos campeones! ¡Habéis llegado a uno de los puntos más altos del barrio! Es casi en la cima de Sacromonte dónde se encuentra una pequeña taberna dentro de una de las famosísimas cuevas de la barriada. Son en éstas cavernas dónde podréis disfrutar de un auténtico tablao flamenco, por apenas 15€. La taberna no tiene pérdida, junto a ella podréis encontrar un cartel en inglés "Free visits to the cove" (Visitas gratuitas a la cueva), en unas rejas que bloquean el paso a ella, con un techo de paja dónde un zarrapastroso gatito suele descansar. Su terraza es una de las mejores, junto a frondosos naranjos tendrás una privilegiada vista de la Alhambra, pequeña ciudad árabe dónde los jeques y la nobleza nazarí protegía sus palacios tras una imponente fortaleza que, desgraciadamente, tras la reconquista fue cristianizada y perdió muchos de sus rasgo arabescos.
Pedid una jarrita de sangría casera, no resultará cara, o tercios de cerveza Alhambra, que junto a vuestra consumición os sacarán una generosa tapa: pinchos andaluces/morunos, con unos gajos de tomate, aceitunas (de las de verdad, no de bote), un poquitín de romero y aceite de oliva (me atrevería a decir que por el sabor era virgen extra). Entre todas las tapas que nos sirvieron en nuestra estancia en Granada y Málaga (boquerones en vinagre, merluza al limón, pescaito frito, bacalao a la romana, lomo con crema de pimientos rojos y un largo etcétera), sin duda, ésta lidera el TOP10, seguida muy de cerca por los boquerones en vinagre caseros que pudimos disfrutar en el Centro Social de Maro, Málaga, que resulta ser el primer bar nada más entrar al pueblo.

No lo penséis dos veces, si queréis comer fuera de casa, hotel, apartamento, etcétera, en Granada, lo mejor es ir de tapeo. Por menos de 15€ estarás cenado, sólo tienes que pedir una cañita, quintal o tercio y las tapas harán el resto.
Imagen
Volved unos pasos atrás, pero no os paséis la primera bajada pues ésta os llevará al paseo del Río Darro, seguid su ribera pues estaréis disfrutando del popularmente llamado Paseo de los Tristes. Cuenta la leyenda que en la noche de San Juan se puede ver al alma de un jóven musulman llorar de pena por amor. Resultó ejecutado al descubrir las autoridades su amor con una joven cristiana, la cuál murió (o se mató) por no poder vivir sin él. Al igual que ocurrió con el cuerpo del chico, el de la mujer también fue despositado en las aguas del Darro, con la esperanza de encontrarse con su amado camino al mar.
Imagen
Se nos empieza a hacer tarde, pero a mitad de camino encontramos a unos auténticos gitanos que por unas pocas monedas te harán disfrutar de un espectáculo flamenco improvisado. Antes de que anochezca habremos llegado a la plaza nueva, el mejor sitio de todo Granada para tapear. ¡Cenaremos entre cañas y pescaito frito para después volver al apartamento y haber disfrutado de la ciudad de las mil culturas en una única tarde!
2 Comentarios
nacho
7/22/2015 03:41:13

eso de que plaza nueva es el mejor sitio para tapear... es MUY falso. Es el típico sitio caro (y algunos locales muy malos). Casi cualquier sitio es mejor!

Responder
Xabier Sánchez Duro link
7/22/2015 06:42:33

¡Muy buenas Nacho!

Como en todas las Plazas Nuevas la oferta que encontramos suele ser cara, pero hay que saber buscar. Antes de entrar en la plaza nueva hay una pequeña tasca, Mesón Julio creo recordar que se llamaba, que por 8€ tomamos 3 tercios de cerveza Alhambra y una generosa tapa de gambas y merluza al limón. En las calles rodeando la Plaza Nueva hay muchos bares de este estilo, baratos, tradicionales y con tapas impresionantes. Hay uno en el que la cerveza y una tapa de verduritas asadas con salmorejo costaba 2,5€, en la calle que conecta la plaza junto a la Gran Vía de Colón.

Tienes razón en que hay muchos sitios mejores dónde tapear, pero también te recuerdo que estamos hablando de una ruta de una sola tarde dónde la movilidad está reducida a los puntos más emblemáticos de la ciudad.

¡Muchas gracias por tu comentario! Seguramente haya enfocado mal la explicación, la corregiré. ¡Un saludo!

Responder



Deja una respuesta.

About us | Cooki​es | Contact | Privacy

Imagen
Proudly powered by SanchezDuro.com
Foto utilizada en Creative Commons desde Michael Stern