Fatiga o cansancio, apatía, insomnio o trastornos del sueño, cefaleas recurrentes, dolores de cabeza y articulaciones... Son algunos de los síntomas que produce la carencia de vitamina D.
Si bien el sol es la más importante, la situación actual lo impide por completo. Para quién tenga terraza o balcón, se le recomienda pasar en ellos al menos 10-15 minutos, los suficientes para que la piel absorba la Vitamina D esencial. Para los que no corremos la misma suerte, la alimentación o los suplementos vitamínicos pueden sernos de ayuda mientras el confinamiento siga alargándose. Alimentos ricos en Vitamina DSiempre es importante fijarnos bien en qué metemos en la cesta de la compra, una dieta sana y equilibrada es la clave para solucionar muchos malestares de la sociedad del Siglo XXI. La situación de confinamiento puede llevarnos a un considerable desequilibrio de las dietas, habiendo aumentado el consumo de azúcares, carbohidratos y grasas, principalmente motivados por la tendencia a cocinar en casa, ahora que volvemos a tener tiempo para ello. Pescados grasos o semigrasos, también llamados azules, como el salmón, las sardinas, el besugo, el congrio y los arenques son especialmente ricos en Vitamina D, además de aportar grasas tipo Omega 3, también beneficiosas para la salud. Entre los denominados dairies en inglés, destacaremos el huevo, por su yema, con una considerable concentración en Vitamina D, así como la leche entera y lácteos en general, especialmente quesos. También es común encontrar en el mercado leches tanto de origen animal como vegetal enriquecidas con diferentes minerales esenciales y vitaminas, entre los que podemos encontrar el calcio o la Vitamina D. Entre los procesados cárnicos, embutidos como el jamón, el salchichón, lomo o salami son ricas fuentes en esta vitamina. Mientras que las setas y hongos son, desgraciadamente, el único alimento generoso en Vitamina D que encontraremos en la sección de frutas y verduras, entre los que cabe destacar los champiñones, la seta shiitake y el rebozuelo. Suplementos vitamínicosSi bien los suplementos vitamínicos pueden sernos de ayuda, éstos son solo recomendables para aquellos que sufran factores de riesgo: mujeres embarazadas, niños y adolescentes en crecimiento, lactantes, ancianos, o pacientes crónicos de enfermedades renales, hepáticas y oseas entre otros.
Un exceso de Vitamina D puede derivar en otros problemas del aparato digestivo, confusión o desorientación, debilidad en los huesos, desarrollo de cálculos renales o incluso arritmias cardíacas. Por lo que antes de consumir estos suplementos, es recomendable consultar a nuestro médico o farmacéutico.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|