Expertos de la World Food Tourism Association (WFTA), considerada como la principal autoridad mundial en cuanto al turismo gastronómico se refiere, han analizado el futuro del sector, que se ve gravemente afectado por la actual crisis del coronavirus. Las predicciones de la WFTAA corto plazo, es esencial consolidar las relaciones. Sin nada más que hacer que quedarse en casa, es más importante que nunca que los propietarios de pequeñas empresas con problemas de efectivo envíen buenos deseos y brinden recursos interesantes y útiles a sus mejores clientes.
Entre las posibles soluciones, Erik Wolf, director de la asociación, propone, por ejemplo: "envíe una lista de sus recetas familiares favoritas, completa con fotos y / o enlaces a videos. Y recuerde, en este momento, ‘vender’ es una palabra prohibida, no lo haga". Inevitablemente, una gran cantidad de pequeñas empresas no tendrán más remedio que cerrar. Muchas ya lo han hecho, aunque con la esperanza de que tales cierres sean temporales. La gente es resiliente. Las viejas empresas surgirán más fuertes que nunca, y se abrirán nuevas empresas. Quienes han cerrado sus negocios podrían volver a abrir o capacitarse en otros campos de actividad. La actividad viajera se recuperará, y los destinos se abrirán una vez más. Y viajaremos una vez más para disfrutar de experiencias únicas y memorables de comida y bebida, de gastronomía. Las partes interesadas de la industria del turismo y la hostelería pueden hacer frente a la crisis con diversas fórmulas e iniciativas: construyendo su propia marca, aprendiendo algo nuevo, enseñando algo, registrando las experiencias actuales para uso futuro, obteniendo una certificación, poniéndose al día con la lectura profesional, reavivando las relaciones aparcadas…
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|