Actualidad
CCOO, ELA, UGT y la Patronal de Hostelería de Bizkaia firmaron el convenio el pasado mes de julio Tras que el pasado mes de julio sindicatos y patronal llegaran a un acuerdo, el nuevo convenio de hostelería que incluye a las camareras de piso, también conocidas como "kellys", trae consigo mayor estabilidad para los trabajadores del sector, poniéndole freno a la precarización del trabajo regulando la externalización y subrogación de los contratos, así como una subida salarial que muy seguro será recibida con los brazos abiertos. Subida salarial Las nuevas tablas salariales que el Convenio de Hostelería de Bizkaia 2018 - 2020 contemplan un aumento del sueldo del 2% para el ejercicio actual, sin carácter retroactivo confirman. A partir de Enero, las nóminas aumentarán lo correspondiente a la subida del IPC en 2018 + 0,15 puntos. Por otro lado, el mes de septiembre se incluye en nómina un concepto único y no consolidable de 90€ para los trabajadores que hayan estado en situación de alta, o asimilada el 1 de septiembre. Kellys ELA (Euskal Langileen Alkartasuna) calificó este convenio de "pionero" porque se "garantiza su aplicación a todo el colectivo que trabaje en el sector", incluyendo así a las kellys y regularizando su situación. Externalización y subrogación El nuevo convenio pone fin también con la precariedad de la externalización y subrogación de empleo, pues toda empresa externalizada deberá de aplicar este convenio a sus trabajadores. En palabras de la secretaria de Acción Sindical de la Federación de Servicios de CC.OO. de Euskadi, Sonia Lozano. “Esta regulación significa que, si los hoteles deciden contratar a través de empresas externas, o hay una subrogación, van a tener que aplicar este convenio”.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|