Actualidad
El sindicato CC.OO de Euskadi anunciaba ayer mediante un comunicado sus intenciones de denunciar frente a Inspección de Trabajo al chef vasco tras que becarios de su restaurante Azurmendi (3 estrellas michelin), sacaran a la luz las condiciones "infrahumanas" a las que se les tiene sometidos. Un semisótano, 3 habitaciones de 20m2 con 12 literas afinadas en cada una, una cocina y un único baño a compartir por 36 personas en el que se generan colas de hasta una hora para asearse, bolsas de basura y comida por el suelo humedad y calor... Son algunas de las condiciones que los becarios del triestrellado restaurante de Larrabetzu denuncian. |
Hace ya un par de años generaba polémica la figura del becario o "stagier" que existe en los restaurantes de alto rango. Jóvenes y no tan jóvenes dispuestos a meter maratonianas jornadas de trabajo no remuneradas, muchas de ellas de 17 horas, a cambio de recibir "experiencia". El restaurante, por su parte, pone el alojamiento y la comida, desyauno y cena corren a cargo del estudiante.
El restaurante del afamado chef vasco, con 2 locales en Larrabetxu, 1 en Bilbao, 1 en Londres y otro más en Tokyo, se basa en el modelo que utiliza el que fuera su mentor, Martín Berasategi.
El restaurante del afamado chef vasco, con 2 locales en Larrabetxu, 1 en Bilbao, 1 en Londres y otro más en Tokyo, se basa en el modelo que utiliza el que fuera su mentor, Martín Berasategi.
El sindicato, convencido de que “se efectúe una investigación y se sancione al restaurante por la no aplicación de la normativa de los contratos en prácticas y de salud laboral, obligando a que se ajusten a derecho”, denuncia "una política laboral de semiesclavitud, donde la rotación del personal es brutal y la mayoría de los que llegan para realizar las prácticas tras su formación en escuelas de hostelería, no aguantan más de dos semanas”.
Puede interesarte: Entra en vigor el nuevo Convenio de Hostelería de Bizkaia