- La hostelería facturó un 51,6% menos en 2020 respecto al ejercicio anterior según datos del INE.
Actualidad > HORECA |
Por: Redacción | Fuente: Hostelería de España
|
Cerca de 67.000 millones de euros dejaba de facturar la hostelería en 2020 respecto al ejercicio anterior según datos recogidos por el INE. Los datos recogidos por el Indicador de Actividad del Sector Servicios reflejaban un descenso del 51,6% de los ingresos, principalmente motivado por la crisis sanitaria y económica del Covid-19.
El sector servicios y, en especial, la hostelería y turismo, han sido los más afectados por una pandemia que obligó a cesar toda actividad en más de la mitad del año pasado. Tras el confinamiento general de marzo y la desescalada de mayo, el sector registró una leve mejoría que se vio rápidamente nublada por las sucesivas olas de contagio y sus respectivas medidas de contención.
La evolución de la actividad en 2020 ha sido diferente en las dos ramas de actividad hostelera. En la rama de restauración, los servicios que se pudieron mantener de envío a domicilio en los meses de cierre total, así como una mayor dependencia del consumo nacional han hecho que la caída media del año, aunque destacada, sea algo más suave, de -43,6% respecto a 2019. En el alojamiento, más dependiente del turismo la caída fue más acusada, de -68%.
En el mes de diciembre, tuvo lugar un repunte en la evolución mensual, de un 27,5% en restauración y un 16% en el alojamiento. En tasa interanual, la caída se moderó en los dos subsectores, 6,7 puntos en restauración hasta -45,6%, y 4,1 puntos en el alojamiento, hasta -75,9%, con relación al mismo mes del año anterior.
El sector servicios y, en especial, la hostelería y turismo, han sido los más afectados por una pandemia que obligó a cesar toda actividad en más de la mitad del año pasado. Tras el confinamiento general de marzo y la desescalada de mayo, el sector registró una leve mejoría que se vio rápidamente nublada por las sucesivas olas de contagio y sus respectivas medidas de contención.
La evolución de la actividad en 2020 ha sido diferente en las dos ramas de actividad hostelera. En la rama de restauración, los servicios que se pudieron mantener de envío a domicilio en los meses de cierre total, así como una mayor dependencia del consumo nacional han hecho que la caída media del año, aunque destacada, sea algo más suave, de -43,6% respecto a 2019. En el alojamiento, más dependiente del turismo la caída fue más acusada, de -68%.
En el mes de diciembre, tuvo lugar un repunte en la evolución mensual, de un 27,5% en restauración y un 16% en el alojamiento. En tasa interanual, la caída se moderó en los dos subsectores, 6,7 puntos en restauración hasta -45,6%, y 4,1 puntos en el alojamiento, hasta -75,9%, con relación al mismo mes del año anterior.