Alta gastronomía a precios asequibles
Es una de las premisas con las que GoXO ha aterrizado en la capital catalana. Según un comunicado de este martes, la carta incluye platos principales destacados del chef como el cocido Hong Kong-Madrid, los tacos de costillas ahumadas y los noodles caldoXOs, entre otras propuestas destacadas. El precio medio rondará entre los 20€ y los 30€ por persona, siendo una de las principales recomendaciones pedir con suficiente tiempo de antelación. "Si lo pides para el mismo día puede ser que te quedes sin comida porque ya se han reservado todas las horas disponibles para el 'delivery'" asegura el comunicado. "Es una carta muy corta y cambiante, muy estacional", explica Muñoz, que subraya que "no hay diferencia entre Diverxo y Goxo porque se hace todo al momento y el nivel de exigencia es el mismo: es igual de difícil hacer una lasaña perfecta que llegue perfecta a tu casa y multiplicarla por 70 que hacer 30 platos en Diverxo perfectos. No entendemos un fallo en Diverxo y tampoco en Goxo". El 'mientras tanto' La hostelería ha sido sin duda una de las grandes afectadas por la actual crisis sanitaria, habiendo abarcado titulares de prensa casi a diario. DiverXO, a día de hoy, permanece cerrado tras una breve apertura que fue interrumpida tras el incendio sin consecuencias que se originó en sus cocinas. GoXO es la propuesta gastronómica que Daviz pone en marcha junto a su mujer, la presentadora, locutora, modelo y empresaria Cristina Pedroche, como un 'mientras tanto' a esta crisis sanitaria, social y económica. El propio cocinero ha sufrido en sus carnes el Covid-19, del cuál admite le quedan aún leves secuelas. Como muchos otros, Muñoz era escéptico a la implantación del servicio delivery en su restaurante, pero, finalmente, ha entendido se trata de una fórmula que se quedará y que requiere tanto esfuerzo y rigor como la propuesta de su restaurante triestrellado. "Este nuevo concepto mantiene toda la esencia de mi propuesta gastronómica: platos mucho sabor y con un sabor sorprendente. Es hedonismo salvaje" explica que el cocinero que promete cocinar en Barcelona platos ya emblemáticos del servicio como la 'Lasaña Mumbai' o su famoso 'Gazpacho GoXO'. Muñoz lamenta la situación del sector, "muy complicada", pero anima a "no rendirse y buscar soluciones, más que reinventarse. Lo hace en una entrevista para el diario La Vanguardia, en la que asegura que si se cierran las puertas siempre hay ventanas que se pueden abrir". A propósito del cierre de los restaurantes por la pandemia, propone "crear un grupo de diálogo a nivel nacional, no necesariamente formado por cocineros, que sea interlocutor con las autoridades para buscar un punto intermedio para que la hostelería pueda salir adelante preservando la salud de todos". El cocinero recuerda en la entrevista que el virus no sólo afecta a los grandes cocineros, también al pequeño empresario que parece estar quedándose sin voz, ya sea porque tiene menor influencia que las grandes estrellas culinarias, menor capacidad de actuación o menor radio de difusión. "La mayor parte de la alta cocina tiene los medios suficientes como para pasarlo mal, pero seguir adelante" asegura Muñoz, que también busca poner en el foco a las zonas rurales en las que la hostelería apenas tiene medios para sobrevivir. "Hablamos de Madrid, Barcelona, pero si mañana te dejan abrir la hostelería en Barcelona y cierran perimetralmente, no será la situación ideal, pero le aseguro que habrá alguna alternativa para sobrevivir. Sin embargo quien está en no sé qué pueblo de la provincia de Barcelona en tierra de nadie, ¿cómo sobrevive ante un cierre perimetral? Todavía es peor. Yo no creo que las más damnificadas sean las grandes ciudades: hay muchos damnificados y nos empeñamos en cuantificar quién lo es más".
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|