El consumo de vino y derivados en los hogares creció un 21,5% en la décima semana de la desescalada, la menos subida desde que se decretara el Estado de Alarma. La cerveza frena también el crecimiento y el consumo de licores aumenta más de un 100% por segunda semana consecutiva.
Nuestros hábitos de consumo se vieron fuertemente afectados e influenciados por el decreto del Estado de Alarma, que trajo consigo el confinamiento de la población. El cierre de bares y restaurantes provocó el aumento del consumo en los hogares de los alimentos y bebidas que, tradicionalmente, eran atribuidos a estos locales. A medida que avanza la desescalada, los bares, restaurantes y comercios vuelven a abrir sus puertas y el aumento del consumo de este tipo de productos ha comenzado a frenar. Así lo refleja el Análisis de Consumo en el Hogar, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). |
Los datos, que han sido recogidos por el Observatorio Español del Mercado del Vino, corresponden al consumo en alimentación en la décima semana de confinamiento, 21 del año en curso. Éstos muestran un incremento del 21,5% en el consumo de vino y bebidas derivadas de vino. Aunque muy positivo, es el menor crecimiento desde la semana 13 (+4,9%), por lo que parece que se va suavizando el aumento conforme avanza el periodo de desescalada. Algo similar ocurre con la cerveza, cuyas compras en alimentación crecieron un 54% en la semana 21, buena subida, pero la más baja de las últimas 4 semanas. En cambio, las bebidas espirituosas volvieron a crecer por encima del 100% por segunda semana consecutiva, mientras que las gaseosas y bebidas refrescantes se mantienen con subida de alrededor del 25%. Todas las bebidas analizadas crecieron por encima de la media del canal de alimentación a nivel global (+19,2%).
En el conjunto de estas 10 semanas, el consumo total de productos en el canal de alimentación español creció un 28,3%. El vino y bebidas derivadas lo hizo casi el doble que la media del canal, un 49%, si bien este aumento fue inferior tanto al de cervezas (+63,6% de media) como al de espirituosas (+85,6%), pero sí superior al de gaseosas y bebidas refrescantes (+24%).
En el conjunto de estas 10 semanas, el consumo total de productos en el canal de alimentación español creció un 28,3%. El vino y bebidas derivadas lo hizo casi el doble que la media del canal, un 49%, si bien este aumento fue inferior tanto al de cervezas (+63,6% de media) como al de espirituosas (+85,6%), pero sí superior al de gaseosas y bebidas refrescantes (+24%).