El Basque Culinary Center celebra el décimo aniversario de su creación y de la entrada de la gastronomía en el ámbito universitario. Su grado en gastronomía fue el primero a nivel nacional, y uno de los pioneros a nivel internacional. Hoy en día la 'Facultad de Ciencias Gastronómicas' perteneciente a la Universidad de Mondragón cuenta con un extenso catálogo de grados, másteres y estudios que completan 'una visión 360º de la gastronomía'.
La BBC fue concebida a su vez de forma absolutamente interdisciplinar, este “atípico modelo” —planteado como un proyecto de iniciativa privada con colaboración pública, con formato de fundación— también ha funcionado como centro de innovación e investigación. “En 10 años, hemos creado un ecosistema que sigue siendo pionero”, señaló Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center, hoy en una presentación en Madrid. “La pandemia no ha supuesto un cambio de estrategia, pero sí una aceleración en ciertas cosas”, añade. La nueva sede Con su primera década cumplida en 2021, BCC ha aprobado el Plan Estratégico 2021-2024, que, además, de insistir en la digitalización o la promoción del talento joven, prevé dos grandes objetivos. Uno es la creación de GOe (Gastronomy Open Ecosystem), es decir, la creación de un ecosistema de innovación, que supondrá la construcción de un edificio propio y una comunidad digital global, con enfoque internacional, ideado para atraer talento emprendedor y startups. Esta nueva sede adicional de BCC, centrada en la innovación y planteada “como una plataforma para atraer a empresas líderes, talento, emprendedores o inversores con un enfoque 360º de la gastronomía”, estará ubicada en un edificio de unos 9.000 metros cuadrados en la ciudad de San Sebastián, con laboratorios, espacios de innovación, coworking, aulas de posgrado y zonas de exhibición, con el objetivo de que sea “un lugar donde se cueza la innovación gastronómica”, define Aizega, y, además, se promueva “un distrito urbano de innovación”. Mientras, la comunidad digital global de GOe prevé tener 2.000 miembros. Programa de internacionalización El segundo gran objetivo del Plan Estratégico 2021-2024 es “el reto de impulsar el desarrollo internacional de BCC, profundizando en la formación en inglés y con posibles alianzas para tener presencia exterior”. ¿Qué implica este paso en la internacionalización de BCC? “No imaginamos delegaciones de BCC por el mundo, pero sí nos imaginamos creando colaboraciones”, señala el director general de BCC.
1 Comentario
Deja una respuesta. |
|