Revisar la tapa del yogur, encontrarse con que éste está caducado y tirarlo a la basura es una práctica más común de lo que pensamos. En 2019 se tiraron a la basura más 931 millones de toneladas de alimentos en el mundo.
La multinacional Danone ha anunciado que, con el fin de evitar que los consumidores desechen los productos aún en buen estado, sustituirá en el 80% de sus productos en España la fecha de caducidad por la de consumo preferente. Así lo han han hecho saber en una rueda de prensa el vicepresidente de ventas de lácteos, Cédric Pantaleón, y el director general de Danone España, Paolo Tafuri, respectivamente. Quienes han detallado que con el nuevo etiquetado se añadirán unos iconos como guía para comprobar que el producto sigue siendo apto para su consumo fuera de la fecha de consumo preferente. Paolo Tafuri ha explicado que la empresa ha preparado este paso "con mucha dedicación y esfuerzo, especialmente desde la perspectiva de la calidad alimentaria"; y que, después de analizar las cifras de desperdicios de comida en nuestro país —77 kilos por persona y año, de los cuales el 42% se genera en los hogares—, han decidido que ha llegado la hora de tomar cartas en el asunto. La multinacional ha expresado que mejorando los productos se pueden mantener las calidades nutricionales y organolépticas de los alimentos, y ofrecer buena calidad más allá de la fecha de consumo preferente. El director general de Danone España espera que otras marcas también se sumen al cambio en el etiquetado, y que el significado de la fecha de consumo preferente sea más común entre los consumidores. En qué se diferencian la fecha de caducidad de la de consumo preferente Caducidad y Consumo Preferente siguen siendo dos términos que aún causan confusión entre los consumidores. ¿Un artículo 'pasado de fecha' está mal? ¿Puedo comerme un yogur 'caducado'? Cuando hablamos de la fecha de consumo preferente, la reinante entre lácteos y derivados, nos referimos al momento hasta el que el alimento conserva la calidad prevista, así como todas sus cualidades organolépticas -sabor, aroma, color y textura- intactas. Siempre y cuando se respeten las instrucciones de conservación y su envase no esté dañado. El alimento sigue siendo seguro una vez superada la fecha de consumo preferente. Observar, oler y probar son los tres sencillos pasos que debemos seguir para determinar por nosotros mismos si el alimento puede ser consumido o no. La fecha de caducidad, en cambio, indica el momento hasta el que el alimento puede consumirse sin riesgo para la salud. Es la reinante en la mayoría de alimentos, y cataloga a los perecederos. Es importante no consumir ningún alimento una vez superada la fecha de caducidad; y seguir correctamente las instrucciones de conservación y almacenamiento. En caso de comer un alimento caducado, correrás el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria. De todas formas, existen algunos trucos para alargar la vida útil de los alimentos más allá de la fecha de caducidad. Uno de ellos puede ser congelándonos nada más llegar a nuestras casas.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|