Ya se le denomina el oro verde, y como pasa siempre con el oro, ha causado fiebre. Málaga es el centro de mandos de esta fruta que está conquistando el sur de España y Portugal, las condiciones del terreno y el clima de estas zonas son las idóneas para este producto originario de México.
Según cifras publicadas por la WAO (World Avocado Organization), la organización mundial del aguacate, en 2018 se vendieron en Europa cerca de 650 millones de kilos, 140 millones más que el año pasado. Cifras que han llevado a la organización a aliarse con gigantes de la gastronomía como la Guía Michelin, de la que se ha convertido en patrocinador tanto en Reino Unido como en Francia. Ahora la WAO ha puesto en el punto de mira a España, no contentos con haber superado por primera vez en la historia el consumo de aguacate frente a la producción, quieren abrir a la prensa internacional las explotaciones de la comarca malagueña de Axarquía, productora del 70% del mercado europeo y a la que ya se la conoce como la capital del aguacate, queriendo así promocionarlo y aumentar aún más su consumo, actualmente situado en los 8 aguacates al año por persona, una cifra a primera vista baja pero con un grandísimo impacto medioambiental. En una entrevista que ofrecía Toni Massanès, director de la Fundación Alicia, para la revista Condé Nast Traveler, éste aseguraba que "cada vez que estandarizamos como superalimento a una fruta o verdura creamos un problema de sostenibilidad [...] Es decir, ¿el aguacate es fantástico? Sí, pero, ¿cuántas veces lo comemos? Si la respuesta es 3 o 4 veces al año no pasa nada, pero no puedes tomarlo cada día para desayunar como lo hacen los mexicanos porque entonces sí tendremos un problema bien gordo. Cada comunidad tiene una tradición culinaria asociada a una biodiversidad y es su responsabilidad mantenerla. Es la única manera viable de alimentar al mundo". Y es que para la producción de un kilo de aguacates son necesarios 2.000 litros de agua según cifras publicadas por el diario inglés The Guardian, cuatro veces superiores a las de las naranjas y 10 veces más litros que los necesarios para un kilo de tomates.
0 Comments
Leave a Reply. |
|
Photo used under Creative Commons from Michael Stern