- China atiende a las demandas de las exportadoras e importadoras y reduce el arancel de los embutidos españoles del 25% al 5%.
- El arraigo del producto en los mercados internacionales y el crecimiento de la demanda han sido los motivos que han empujado al Gobierno Chino a reducir los aranceles.
Actualidad> Industria Alimentaria |
Por: Redacción
|
El pasado 22 de marzo, el Departamento de Aduanas chino aceptó un cambio, solicitado por Embutidos Fermín, en la clasificación del código arancelario para estos productos españoles. Los embutidos curados españoles se estaban clasificando erróneamente en el capítulo 02 del Departamento de Aduanas chino, en lugar de en el capítulo 16, que le correspondía. Este cambio implicará una importante reducción del arancel del 25% -aplicado anteriormente-, hasta el 5%, que se aplicará a partir de ahora.
"Es una gran noticia para todo el sector cárnico español. En tan sólo una semana desde la bajada de los aranceles, en Fermín hemos recibido un 70% más de llamadas de potenciales clientes en China”, comenta Santiago Martín, director gerente de la empresa salmantina.
La última visita a España en 2019 del Presidente Chino, Xi Jinping, ya resultó ser clave para el sector de los embutidos después de que la administración asiática llegara a un acuerdo con el Ministerio de Agricutura, Pesca y Alimentación de España. El nuevo tratado permitía la exportación del “Jamón Ibérico Entero”, lomo, salchichón y chorizo entre tantos otros productos.
Los costes de importación, así como las altas exigencias sanitarias del Gobierno Chino suponía que tan sólo 11 de las 48 empresas autorizadas para exportar productos cárnicos a ese país, hubieran obtenido también la autorización para exportar embutidos curados.
“Mantener un contacto estrecho con nuestros distribuidores nos permitió darnos cuenta que el departamento de aduanas chino estaba clasificando erróneamente los embutidos españoles, lo que generaba un importante sobrecoste en el precio de venta en destino. Nuestro Departamento de Exportación se puso a trabajar inmediatamente con la ayuda de ANICE (Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de España) y la oficina comercial de la Embajada de España en China. Ha sido un trabajo en equipo, que beneficiará a todos los productores españoles”, destaca Santiago Martín.
La chacinera con sede en La Alberca fue pionera en la exportación del embutido que es ahora embajador de nuestra cultura gastronómica a nivel internacional. China, Estados Unidos, Corea del Sur o Singapur son algunos de los destinos que suponen el 90% de las ventas de Embutidos Fermín.
"Es una gran noticia para todo el sector cárnico español. En tan sólo una semana desde la bajada de los aranceles, en Fermín hemos recibido un 70% más de llamadas de potenciales clientes en China”, comenta Santiago Martín, director gerente de la empresa salmantina.
La última visita a España en 2019 del Presidente Chino, Xi Jinping, ya resultó ser clave para el sector de los embutidos después de que la administración asiática llegara a un acuerdo con el Ministerio de Agricutura, Pesca y Alimentación de España. El nuevo tratado permitía la exportación del “Jamón Ibérico Entero”, lomo, salchichón y chorizo entre tantos otros productos.
Los costes de importación, así como las altas exigencias sanitarias del Gobierno Chino suponía que tan sólo 11 de las 48 empresas autorizadas para exportar productos cárnicos a ese país, hubieran obtenido también la autorización para exportar embutidos curados.
“Mantener un contacto estrecho con nuestros distribuidores nos permitió darnos cuenta que el departamento de aduanas chino estaba clasificando erróneamente los embutidos españoles, lo que generaba un importante sobrecoste en el precio de venta en destino. Nuestro Departamento de Exportación se puso a trabajar inmediatamente con la ayuda de ANICE (Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de España) y la oficina comercial de la Embajada de España en China. Ha sido un trabajo en equipo, que beneficiará a todos los productores españoles”, destaca Santiago Martín.
La chacinera con sede en La Alberca fue pionera en la exportación del embutido que es ahora embajador de nuestra cultura gastronómica a nivel internacional. China, Estados Unidos, Corea del Sur o Singapur son algunos de los destinos que suponen el 90% de las ventas de Embutidos Fermín.