The Traveller Cook
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast

“Basque Cheesecake” La tarta de queso vasca que ha vendido más de 40 millones de unidades en Japón.

6/5/2020

0 Comentarios

 

Tendencias

Por: Jon Ander Musatadi y Xabier Sánchez Duro
Imagen
La 'baschee' expuesta en una tienda de conveniencia de Japón | Foto: Jon Ander Musatadi
​La tarta de queso vasca ha conquistado el paladar de los japoneses hasta el punto de convertirse en una tendencia que lleva más de un año en auge. La cadena de tiendas de conveniencia Lawson ha llegado a alcanzar ventas récord de 40 millones de unidades en menos de 1 año con su popular ‘Baschee’, acrónimo de basque cheesecake.
 
En los años 60 se popularizó la cheesecake americana en Japón, llegando al punto de crear su propia versión ‘soufflé’ en el Hotel Plaza de Osaka en 1969, también conocida como cotton cheesecake. En esta ocasión, el restaurante tradicional vasco La Viña, situado en la parte vieja de Donostia, ha servido de inspiración para que los japoneses hayan descubierto su nueva tarta fetiche, la basque cheesecake o tarta de queso vasca.

Más información
0 Comentarios

Fresas, las perlas de rojas de Mie, Japón

5/23/2020

0 Comentarios

 

Turismo gastronómico > Japón > Ise Shima

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
Una visita a Ise Jingu, el lugar más sagrado de Japón, los aposentos de la diosa Amaterasu; reponer fuerzas en Okage Yokocho y Oharai Machi, hogar del Ise Udon y el akafuku mochi; una experiencia entre sirenas de carne y hueso; o descubirir el origen de la industria perlera moderna en la isla de Mikimoto, y disfrutar del frescor de la ostra de Matoya, son algunos de los muchos planes que pueden realizarse en la región más espiritual y gastronómica de Japón, la Prefectura de Mie. A todas ellas se suma una de las actividades favoritas de las familias de la zona, que se acercan a los campos de fresas en los que, por 1.300 yenes (12 euros al cambio), pueden recoger y comer cuántas quieran durante 90 minutos. 

Estos invernaderos están gestionados por la JA, la cooperativa agrícola japonesa, que tiene como misión mejorar las prácticas agrícolas del lugar y el estilo de vida de los agricultores. Lo hacen mediante la compra-venta conjunta de material y producción, a través de instalaciones de uso compartido, en las que se alojan, entre tantas otras, las producciones de tres especies de fresa muy singulares:

Más información
0 Comentarios

Ise Hijiki, teconología punta y tradición

4/28/2020

0 Comentarios

 

Turismo Gastronómico > Japón > Ise-Shima

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
Las aguas que bañan las costas de la Prefectura de Mie, en Japón, son ricas en nutrientes y plancton, poco profundas y de terreno escarpado. Los numerosos ríos de la región desembocan en las bahías de Ise, Ago y Matoya, dónde sus aguas se ven mezcladas por las que la fuerte corriente de Kuroshio arrastra desde el mar, de gran concentración salina, convirtiéndolas en el entorno ideal para el desarrollo de la abundante fauna y flora que en ellas habita.

​Sus rocosas costas no sólo han sido testigos del nacimiento de la cultura ostrícola y la industria perlera, ni de las tradiciones que luchan por no desaparecer. También son el hábitat ideal para el crecimiento de una de las algas más valoradas en la gastronomía japonesa, la Hijiki.

Más información
0 Comentarios

Las patatas fritas de la libertad, o cuando Estados Unidos quiso dejar en rídiculo a Francia

3/21/2020

0 Comentarios

 

Historia de la gastronomía

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
Alain Ducasse habla en su libro, Comer es un Acto Político, sobre la influencia de la gastronomía en la geopolítica. Como ejemplo de ello cita el caso en el que Estados Unidos rebautizó a las french fries, como se denomina a las patatas fritas en inglés, como freedom fries (patatas fritas de la libertad) buscando ridiculizar a nuestros vecinos francos tras que éstos se negaran a participar en la ofensiva militar contra Irak en 2003.

Lo que los impulsores de esta satírica campaña de desacreditación no esperaban, es que a la Embajada de Francia en Estados Unidos no le bastara más que una simple corrección para acabar siendo ellos, los norteamericanos, quienes salieran escarnecidos.

Más información
0 Comentarios

Ayuso propone sustituir la Beca Comedor por menús infantiles de Telepizza y Rodilla y Sanidad lo impide

3/17/2020

0 Comentarios

 

Opinión

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
El pasado sábado se decretaba el estado de alarma en todo el país y los bares y restaurantes, así como todo comercio que no fuera de primera necesidad, se veían obligados a cerrar la persiana. Días antes la Comunidad de Madrid, Galicia, Cataluña y la Comunidad Valenciana ya habían actuado a petición del ciudadano, pero dejaron abierta la ventana con la que permitían a aquellos locales que tuvieran el servicio de comida a domicilio siguieran con su actividad.

No voy a entrar en la irresponsabilidad que supone, por no salir al supermercado de al lado de casa, pedir por Glovo o Just Eat a cualquiera de las cadenas de comida rápida que, frente a cuyas puertas, se apelotonan los riders, con medidas de protección insuficientes y completamente expuestos a un virus por el que supuestamente estamos confinados en nuestras casas, a la espera de poder traernos ese pedido que satisfaga nuestros deseos más innecesarios en plena crisis del coronavirus.

Más información
0 Comentarios

La Escuela de Hostelería japonesa que ha revolucionado el mundo del sushi

12/11/2019

0 Comentarios

 

Actualidad

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
Fotografía: https://matcha-jp.com/
El panorama gastronómico japonés se ha visto recientemente sacudido por un terremoto. Si ya la pérdida de sus tres estrellas michelin a Sukiyabashi Ono, el ‘restaurante’ del mundialmente conocido sushi master Jiro Ono, fue un duro golpe al mundo del sushi, ésta fue la gota que colmó el vaso para que la polémica estuviera servida en bandeja en la no tan lejana ciudad de Osaka.
​
Por todos era creído que para ser un maestro del sushi hacían falta años e incluso décadas de duro trabajo, sufrimiento y constancia. Muchos conocidos como sushi masters pertenecieron a esta escuela en la que tenían que pasar meses tras los fogones pelando nabos daikon, años perfeccionando la técnica de elaboración del arroz e incluso semanas para aprender a hacer correctamente el aliño característico del sushi, antes de tocar tan solo un pieza de pescado. Al menos hacían falta 10 años para que el ‘aprendiz’ pudiera estrenarse y exhibirse tras la barra elaborando su primer nigiri.

Más información
0 Comentarios

Sukiyabashi Jiro, el sushi más famoso, pierde sus 3 estrellas Michelin

12/9/2019

0 Comentarios

 

Actualidad

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
Fuente: Reuters Japón
Sukiyabashi Jiro es uno de los restaurantes de sushi más famosos de Tokio y puede que también del mundo. Escondido en la estación de metro de Ginza, la zona más elitista y cara de Tokio, está regentado por el maestro Jiro Ono, de 94 años, y cuenta con tan solo espacio para 10 comensales.

Precisamente la limitación de espacio es el motivo que ha empujado a la guía roja para retirarle las 3 estrellas con las que el local entró en la guía hace 12 años, en su primera edición japonesa. El tener tan solo 10 asientos no permite al local atender reservas de todo tipo de clientes, violando así uno de los criterios con los que Michelin otorga sus tan ansiadas estrellas.

Más información
0 Comentarios

Una escapada de fin de semana a Burdeos, qué ver

7/30/2018

0 Comentarios

 

Turismo Gastronómico > Francia > Burdeos

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
Place de la Bourse
En los últimos kilómetros de vida del Río Garona, se alza, aún majestuosa, La Perla de Aquitania. A 20km del atlántico, se sitúa junto a un meandro del río que por su forma da nombre al Puerto de Burdeos o Puerto de la Luna, al que cruceros océanicos y fluviales pueden acceder gracias a su anchura de casi medio kilómetro en la ciudad y su gran profundidad. Los cruceros fluviales salen desde Toulouse siendo la capital aquitana su principal destino, largas barcazas con bares, restaurante y camarotes individuales quedan atracadas en los embarcaderos que separan el centro histórico de La Bastida, el barrio que pretende ser el corazón económico de la ciudad.
Burdeos es uno de los destinos favoritos de los franceses, debido a la fama de sus vinos y la cercanía con el territorio gascón de Las Landas, la región vascofrancesa y, a su vez, el País Vasco y Cataluña. A 3 horas y media desde Bilbao y 6 desde Barcelona, es el lugar perfecto en el que pasar un fin de semana. ¿Quiéres saber más?

Más información
0 Comentarios
Siguiente>>
About us | Cooki​es | Contact | Privacy

Imagen
Proudly powered by SanchezDuro.com
Foto utilizada en Creative Commons desde Michael Stern