The Traveller Cook
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast
  • Divulgación
  • Japón Gastronómico
  • Podcast

Del emperador al pueblo: origen, historia y receta del Mochi, el dulce japonés que vende 9.600 unidades al día en España

6/15/2020

1 Comentario

 

Tendencias

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
Té verde acompañado de un 'Ichigo daifuku mochi' o mochi relleno de anko y fresa. | Foto: Xabier Sánchez Duro
Paralelamente a que la tarta de queso vasca llegara a Japón para convertirse en un éxito de ventas -40 millones de unidades en menos de un año-, el Mochi lo haría en España. Este pastelito de arroz glutinoso, tradicionalmente relleno de pasta dulce de judía roja, ha terminado por convertirse en embajador de la repostería japonesa.

Desde que en 1983 la Pastelería Ochiai se convirtiera en la confitería japonesa de referencia en Barcelona, el mochi comenzó a popularizarse en España, llegando a estar presente en la gran mayoría de cartas de restaurantes de influencia nipona, sushi-ya e incluso supermercados. A lo largo de los años, han ido proliferando principalmente en Madrid y en la ciudad condal diversas pastelerías que han hecho del mochi su principal reclamo, como el caso de Niji, la primera tienda en España en especializarse únicamente en este producto.

Más información
1 Comentario

Colines, picos y regañás caseros, panes para picar

4/15/2020

0 Comentarios

 

Recetas > Panes

Por: Redacción
Imagen
Acompañan un buen plato de jamón o una tabla de quesos, ya sea como aperitivo o para untar en cremosos. Cuadrados, redondos, unidos, curvos, anillos, alargados... Los colines, picos y regañás pueden encontrarse a la venta en casi cualquier formato, pero si algo tienen común, es su característico crujiente.

Típicos de Andalucía y Extremadura en nuestro país, los panes secos, pueden encontrarse a lo largo de toda el continente. Los grissini italianos, el knäckebrot alemán o los gressins franceses son ejemplo de ello. Dejar secar el pan era una técnica de conservación habitual entre los marineros europeos, que se aseguraban tener al menos un chusco de éste en las largas travesías.

Más información
0 Comentarios

Torrijas de Semana Santa

4/9/2020

0 Comentarios

 

Recetas > Semana Santa

Por: Levaduramadre Natural Bakery
Imagen
Las torrijas son sin duda el dulce estrella de estas fechas de Semana Santa y Cuaresma y a pesar de los momentos tan extraños que vivimos, seguro que en muchas casas se prepararán ya que siempre son un éxito incuestionable.

​Gracias a la aparente facilidad de su ​elaboración, a la sencillez de sus ingredientes y sobre todo a lo increíblemente ricas que están, se consumen a lo largo y ancho de todo el país. Hablamos con Moncho López, maestro panadero y alma máter de los establecimientos Levaduramadre Natural Bakery, quien nos explica los secretos de este postre tradicional para disfrutar estos días en casa.

Más información
0 Comentarios

Galletas de mantequilla, receta fácil y rápida

3/27/2020

0 Comentarios

 

Recetas > Dulces y Postres

​#EnCasaConTheTravellerCook
​Por: Redacción
Imagen
Estamos a punto de completar la segunda semana de confinamiento y son miles las actividades e iniciativas que han surgido para ocupar nuestro tiempo y hacer más ameno este encierro masivo en casa.

Desde conciertos on-line de grandes artistas como Rozalén, pasando por sesiones de yoga, cardio y pilates con tutoriales de YouTube, hasta maratones de Netflix, sofá y manta. Cualquier excusa es buena para combatir la crisis delcoronavirus, y más aún, si una de estas actividades es cocinar en familia.

Os traemos una receta muy sencilla y fácil de hacer. Y, lo más importante, con ingredientes que podemos encontrar fácilmente por casa, de forma, que no nos hará falta salir al supermercado y poner en riesgo la salud de todos.

Más información
0 Comentarios

3 sopas frías fáciles y rápidas de hacer para este verano

7/24/2019

0 Comentarios

 
Imagen
30 grados a la sombra, el solazo se cuela por la ventana y te da pereza hasta levantarte a cerrar la persiana, te has amodorrado en el sofá viendo alguna serie o programa de cocina en Netflix, y notas como minuto a minuto tu piel se fusiona con la tela del sillón hasta convertiros en un único ente. La hora de la cena se acerca... O la de la comida mejor dicho, ¿a quién vamos a engañar? ese sofá ya tiene la marca de tu culo y no será porque sales a correr esas mañanas en las que nada más amanecer la calle es fuego.

Más información
0 Comentarios

Tarta de chocolate y trufa

6/12/2019

0 Comentarios

 

Recetas

Por Redacción
Imagen
Desde que se conoce la existencia del chocolate, éste, ha levantado pasiones por todo el mundo. Se dice que el dios azteca Quetzalcoat regaló a los hombres un árbol de cacao (kakaw en Nàhuatl), cuyo grano era de tal valor que se utilizaba de moneda y de él se elaboraba una bebida espesa conocida como xocoatl (literalmente, 'agua amarga'). Se cree que los conquistadores españoles fueron los primeros europeos en probar la bebida de la que rápidamente se enamoraron e importaron a España y Portugal. dónde se transcribió su nombre como 'chocolate' tras endulzarlo previamente con azúcar de caña y aromatizarlo con canela para adaptarlo a los paladares europeos.
De entre los productos traídos de las américas, sin duda, el chocolate fue el que más aceptación recibió y el que más rápidamente se propagó. Gustó tanto a los habitantes del Viejo Mundo que, durante siglos, se creyó el mito de que el chocolate era afrodisíaco. Hoy en día mucha gente sigue creyendo que dos onzas de chocolate pueden sustituir al sexo.

No sabemos si esta tarta llega a sustituir al sexo, pero sí que podemos afirmar que está de muerte y que sin duda es la 'guinda' para cualquier fiesta, celebración o lo que surja...

Más información
0 Comentarios

Pasta de espelta integral con manzana, raíz de cúrcuma y trucha ahumada

4/1/2019

0 Comentarios

 

Recetas > Receta patrocinada

Imagen
La espelta tiene su origen en el Irán de hace 7.000 años, desde el que, a través de Los Balcanes, llegó a Europa. Existen referencias de su uso en China y el Antiguo Egipto, especialmente en la elaboración de la cerveza.

En la Edad Media, la espelta era el ingrediente principal con el que se elaboraba el pan para las clases más pudientes. Fue en el siglo XIX cuando, debido a su bajo rendimiento productivo y la necesidad de descascarillado antes de su molienda por la dura cáscara que cubre el gérmen, comenzó el declive de la espelta.

Hoy en día la espelta es un ingrediente muy valorado en panadería, altamente energético pese a tener menos calorias que la harina de trigo de uso común y de alto contenido protéico. Su harina tiene un ligero aroma y sabor a nuez, es más soluble en agua y más fácil de digerir.

Más información
0 Comentarios

Gofres belgas con frutos rojos y chocolate caliente

1/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
No hay nada mejor que empezar el año estrenando un regalo de Navidad, y más si es para estropearle a ese amigo o familiar querido su propósito de "Este año me pongo a dieta", que de todas formas tampoco iba a cumplir.

Son muchos los tipos de gofres que existen, cómo los waffles o gofres americanos, esponjosos y similares a una tortita, los gofres de Virginia, que se hacen con harina de arroz o de maiz, o los de lieja, más pequeños y densos que estos deliciosos y crujientes gofres belgas. No os desesperéis, pensamos quemar nuestra nueva gofrera para publicar todas la variedades en nuestra sección de recetas. ¡Manos a la masa!

Más información
0 Comentarios

Macarons navideños rellenos de crema de manzana Marlene

12/17/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La cuenta atrás para la Navidad ya ha empezado, a menos de 7 días para "el gran día" los centros comerciales parece que vayan a reventar y el ambiente se alborota. Somos muchos los que dejamos para última hora la compra de los regalos y pensar en el menú, sobre todo los que nos dedicamos, de manera directa o indirecta, a la cocina, que o bien nos toca trabajar en todos los festivos, o libramos con la esperanza de no acercarnos a los fogones por una vez al año. Qué bien sabemos que esa fantasía sólo es producto de la imaginación; amigo cocinero, no te engañes, hoy también te toca cocinar.
Marlene ha querido ayudarnos a dejar un poquito de espacio libre en nuestras saturadas mentes con la receta de éste navideño postre. De colores pastel y suave relleno, los macarons de manzana elaborados por el chef  Roberto García del restaurante El Milano Real (Gredos - Ávila) para Marlene no son sólo el postre ideal para terminar una fantástica cena de Nochebuena, también un romántico detalle para regalar a familiares y amigos.

Más información
0 Comentarios

Solomillo de cerdo al estilo Wellington

10/31/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Se dice que Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, es el creador de esta receta. Este dato no es confirmable, pues no es que el duque fuera precisamente conocido por sus habilidades culinarias, lo que sí sabemos es que el militar británico sobresalió en el campo de batalla, victorioso contra el ejército francés en España durante la Guerra de la Independencia y la decisiva Batalla de Waterloo. Al parecer, en las recepciones que organizaba en su residencia particular de Londres, era común servir el solomillo, origanalmente de ternera, de esta peculiar y elegante forma.
Un clásico que no puede faltar en nuestra mesa estas navidades, que cada año antes nos preparamos para ellas. Su versión con solomillo de cerdo es una opción igualmente deliciosa y mucho más económica que su versión original, con solomillo de ternera. Por otro lado, su tamaño reducido ayuda a racionarlo sin que el crujiente hojaldre se desmigue y el relleno se esparza por toda la bandeja y la mesa (hablo por experiencia propia...).
Imagen

Más información
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>
About us | Cooki​es | Contact | Privacy

Imagen
Proudly powered by SanchezDuro.com
Foto utilizada en Creative Commons desde Michael Stern