The Traveller Cook
  • Gastronomía
  • Viajar
  • Libros y Revistas
  • Recetas
    • Para Picar
    • Ensaladas
    • Primeros Platos
    • Segundos Platos
    • Dulces y Postres
  • Gastronomía
  • Viajar
  • Libros y Revistas
  • Recetas
    • Para Picar
    • Ensaladas
    • Primeros Platos
    • Segundos Platos
    • Dulces y Postres

Receta de tortas de San Blas

2/2/2022

0 Comments

 
  • Cordones al cuello, tortas de glasa y anís y mercados ganaderos recorren la geografía euskaldun el 3 de febrero, festividad de San Blas.

Recetas
Por: Maite Arroita | Fuente: Saltsan
Picture
El 3 de febrero se celebra San Blas,  y desde hace ya unos días los hornos de las regiones de Durangaldea, Deba y Deba-barrena no paran de humear e impregnar el ambiente del inconfundible aroma a anís que representa a este día. En San Blas pedimos por la salud, pedimos por prevenir los males de garganta; y para ello nos colgamos los cordones bendecidos al cuello y degustamos elaboraciones a base de esta especia tan presente en los remedios caseros para recuperarnos de catarros, gripes y resfriados.

Como cada año, Saltsan se ha puesto manos a la masa para elaborar sus  tradicionales San Blases. Este es su secreto:
​

Ingredientes:
  • 5 huevos
  • 1 kg de harina de media fuerza
  • 500 gr de azúcar
  • 500 gr de mantequilla
  • 20 gr de impulsor
  • 15 gr de ralladura de naranja, de limón o esencia de anís

Elaboración:
Se amasan todos los ingredientes durante 10 minutos y se deja reposar la masa al menos media hora. Se estira la masa y se da la forma deseada a los San Blases.

Se hornean a 180º hasta que veamos que están hechos, pero no muy dorados. Se cubren con el glaseado mientras están todavía calientes. Para ello, mezcla claras de huevo con tamizado de azúcar glas y un poco de esencia de anís.
0 Comments

Esquí, cruffins de manzana Marlene y los consejos de la campeona de biatlón Dorothea Wierer

1/28/2022

0 Comments

 
  • La receta de un snack goloso (cruffins de manzana); los consejos de la campeona del mundo de biatlón, Dorothea Wierer, y el deporte de moda invernal, el esquí de fondo. Esta es la fórmula con la que las manzanas Marlene® nos proponen divertirnos y ponernos en forma mientras saboreamos toda la esencia del Tirol del Sur/Südtirol.

Gastronomía | Recetas
Por: Manzanas Marlene
Picture
El invierno es una de las estaciones más bellas del Tirol del Sur/Südtirol , por eso, una excelente manera de vivirlo a tope es pasear relajadamente por los bosques sobre unos esquís. Si nunca has probado el esquí de fondo, este es el momento, porque esta modalidad permite disfrutar de extraordinarias zonas de montaña en medio de bosques, ríos y lagos. Solo Tirol del Sur/Südtirol, la tierra de las manzanas Marlene®, ofrece casi dos mil kilómetros de pistas de esquí de fondo rodeadas de paisajes espectaculares, picos cubiertos de nieve y árboles absolutamente blancos.
 
En España también existen parajes de gran interés para los amantes del esquí de fondo, como el Pirineo Aragonés, el Catalán y el Navarro, el Puerto de Cotos en el Sistema Central, o el Puerto de la Ragua en el Sistema Penibético. Lugares donde los amantes de la montaña, el frío, la paz y la tranquilidad pueden disfrutar al máximo de este saludable deporte.
 
Un deporte, por cierto, muy apto incluso para novatos, tal y como nos comenta la campeona del mundo de biatlón, Dorothea Wierer, hija de los Alpes. La joven atleta sudtirolesa, que ha ganado dos veces la Copa del Mundo de biatlón y dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos, se prepara ahora para las olimpiadas de Pekín 2022, pero antes de competir, nos deja unas sugerencias:
 
1.         “El esquí de fondo puede iniciarse a cualquier edad y cada uno puede seguir su propio ritmo. Incluso si sólo caminas con los esquís puestos, estás realizando una actividad física tonificante que favorece la elasticidad y la flexibilidad de los músculos”. 
 
2.         “Si te subes por primera vez a unos esquís, es mejor alquilar antes que comprarlo, y seguir las indicaciones de un instructor en la pista para aprender cómo ejecutar y coordinar los primeros pasos y movimientos: en poco tiempo, ganarás confianza y podrás disfrutar de la experiencia con seguridad”.

3.         “Existen dos técnicas de esquí de fondo. La versión más sencilla es el paso alterno o clásico, que se realiza en pistas preparadas para este uso por un máquina llamada snowcat; es perfecto si no tienes mucha experiencia. La segunda versión, más complicada y desafiante, es el paso de patinaje o skating, que se practica en una pista abierta preparada, aunque sin carriles marcados sobre la nieve”. 
 
4.         “Los esquís de fondo pueden parecer muy largos y ligeros, sobre todo para los aficionados al esquí normal. Esto, combinado con el hecho de que el talón no va anclado, sino libre, puede dar una sensación de falta de estabilidad. Lo mejor es empezar poco a poco y sin hacer grandes alardes ni atrevimientos”.
 
5.         “No te abrigues demasiado: es un ejercicio aeróbico que genera mucho calor. Elige prendas técnicas y transpirables que te mantengan seco incluso cuando sudes. Pantalones ligeros y guantes, preferiblemente impermeables para las primeras veces: si te caes, evitarás mojarte. Y una chaqueta antiviento. ¡Ah! Y ten a mano algo de comer que te ayude a reponer energías. Una manzana, por ejemplo, o los cruffins de manzanas Marlene® que también pueden ser la merienda perfecta”.
 
Como indica Dorothea Wierer, hay que tener muy en cuenta que este deporte conlleva un gran gasto energético del que tendrás que recuperarte, por lo que es imprescindible beber mucho después del ejercicio y reponer azúcares, vitaminas y sales minerales. La propuesta de Marlene® para esto último son sus cruffins de manzana, parecidos a los muffins pero elaborados con hojaldre. Una receta muy sencilla de hacer y de transportar durante todo el trayecto.
Picture
Ingredientes:
  • 2 rollos de hojaldre rectangular
  • 2 manzanas Royal Gala Marlene®
  • 40 g de azúcar moreno
  • 2 cucharaditas de canela
  • 50 g de mermelada de albaricoque
  • 40 g de avellanas troceadas
  • 20 g de mantequilla derretida 
Manos a la masa

Pelar y cortar la manzana en trozos pequeños y finos.  Mezclar el azúcar con la canela. En un bol, sazonar la manzana con dos cucharadas de azúcar con canela y las avellanas troceadas. Mezclar bien y reservar.
 
Untar el primer rollo de hojaldre con una fina capa de mermelada de albaricoque. Extender uniformemente la mezcla de la manzana y las avellanas sobre la mermelada de albaricoque. A continuación, colocar la segunda capa de hojaldre encima, presionando ligeramente.
 
Cortar el rectángulo en 6 tiras iguales y  enrollar cada tira sobre sí misma, como una espiral empezando por un extremo, para darle la forma de una rosa.
 
Colocar los cruffins en un molde para magdalenas untado previamente con mantequilla. Pincelar la superficie de cada uno con un poco de mantequilla derretida y espolvorear el azúcar con canela, y algunos trocitos de avellanas.
 
Hornear a 200°C durante 25-30 minutos.
 
Para quienes busquen otros sabores y texturas, también se pueden sustituir las avellanas por piñones, y la mermelada de albaricoque por la de melocotón.
0 Comments

Tarta Saint Honoré con Merengue Italiano

10/24/2020

0 Comments

 

Recetas

Por:Redacción y Xabier Sánchez Duro
Imagen
Su nombre bien podría deberse a San Honorato, patrón de los pasteleros, o a la parisina calle de Rue du Faubourg Saint-Honoré, en la que se situaba la pequeña pastelería de Favuel Chiboust. En origen, esta tarta era elaborada a partir de una masa de brioche que se rellenaba de crema pastelera en verano, y de nata en invierno. Se dice que su elaboración requería de todos los hornos del obrador apagados para evitar así que la crema se cortara. En 1846 Chiboust reinventó el concepto uniendo mediante caramelo, a una placa de hojaldre, profiteroles (pasta Choux) rellenos de una crema pastelera que era engrosada con merengue italiano a modo de corona. El interior de la corona era rellenado también con esta crema a la que posteriormente se le denominaría Chiboust o crema Saint Honoré, y cubierta de un chantilly mezclado con mascarpone.

La tarta Saint Honoré es una de las elaboraciones más representativas de la gastronomía francesa. Su confección se asienta en la unión de las más icónicas preparaciones de la repostería del país: Hojaldre, pasta choux, crema Chiboust y chantilly. Cada 16 de mayo las pastelerías del país vecino lucen en sus escaparates esta tarta, en honor a Honorato de Amiens, el santo patrón de los reposteros.

Read More
0 Comments

Trucos, secretos y origen del dulce de leche

7/7/2020

0 Comments

 
Cajeta, arequipe, fanguito, manjar blanco… El dulce de leche tiene tantos nombres como países en el mundo se atribuyen su origen, principalmente todos latinoamericanos a excepción de Francia. En Argentina, por ejemplo, es tan popular como lo son sus asados, empanadas, mate o alfajores, y no lo es menos en Uruguay o Brasil. En realidad, se trata de una crema caramelizada de leche que sirve como cobertura y relleno de muchos postres, también de helados, como la original paleta que la empresa Hokey Pops vende en sus dos tiendas de Madrid, ideal para los más golosos.

Estilo de vida > Tendencias

Por: Hockey Pops
Imagen
Paleta de dulce de leche de Hokey Pops
Seguro que el dulce de leche no faltará este próximo 9 de julio en muchas casas argentinas, fecha en que celebran la independencia de su país de la monarquía española. Tan representativo como las figuras de Gardel, Borges, Cortázar o Maradona, si bien, es un dulce muy extendido por toda la región, abarcando países como Uruguay, México, Perú, Colombia, Cuba, Paraguay o Brasil, en todos ellos con distintos nombres pero recetas muy similares.

​En España no es tan común su consumo, siendo alguna vez utilizado para cubrir o rellenar tartas, o también en helados, sobre todo de tarrina. La novedad, y ahí está su originalidad, es verlo como principal ingrediente de un polo, de una paleta como las de Hokey Pops, además rellena también de más dulce de leche.

Read More
0 Comments

Basque Cheesecake, la tarta de queso de La Viña (Receta)

6/26/2020

0 Comments

 

Recetas

Por: Xabier Sánchez Duro
Imagen
El boom de la tarta de queso del restaurante donostiarra La Viña parece no tener fin. Esta tarta, que lleva más de 15 años elaborándose y perfeccionándose, causó hace 3 años toda una revolución en el panorama gastronómico.

Su centro, fundido y cremoso, ha servido de inspiración para cientos de elaboraciones que a día de hoy siguen recorriendo las redes sociales. Habiendo incluso traspasado fronteras, ha sido reconocida en países como Turquía, China o Japón; dónde la 'Baschee' o Basque Cheesecake, inspirada en esta tarta, ha vendido más de 40 millones de unidades en un año.

Read More
0 Comments

Torrijas de Semana Santa

4/9/2020

0 Comments

 

Recetas > Semana Santa

Por: Levaduramadre Natural Bakery
Imagen
Las torrijas son sin duda el dulce estrella de estas fechas de Semana Santa y Cuaresma y a pesar de los momentos tan extraños que vivimos, seguro que en muchas casas se prepararán ya que siempre son un éxito incuestionable.

​Gracias a la aparente facilidad de su ​elaboración, a la sencillez de sus ingredientes y sobre todo a lo increíblemente ricas que están, se consumen a lo largo y ancho de todo el país. Hablamos con Moncho López, maestro panadero y alma máter de los establecimientos Levaduramadre Natural Bakery, quien nos explica los secretos de este postre tradicional para disfrutar estos días en casa.

Read More
0 Comments

Galletas de mantequilla, receta fácil y rápida

3/27/2020

0 Comments

 

Recetas > Dulces y Postres

​#EnCasaConTheTravellerCook
​Por: Redacción
Imagen
Estamos a punto de completar la segunda semana de confinamiento y son miles las actividades e iniciativas que han surgido para ocupar nuestro tiempo y hacer más ameno este encierro masivo en casa.

Desde conciertos on-line de grandes artistas como Rozalén, pasando por sesiones de yoga, cardio y pilates con tutoriales de YouTube, hasta maratones de Netflix, sofá y manta. Cualquier excusa es buena para combatir la crisis delcoronavirus, y más aún, si una de estas actividades es cocinar en familia.

Os traemos una receta muy sencilla y fácil de hacer. Y, lo más importante, con ingredientes que podemos encontrar fácilmente por casa, de forma, que no nos hará falta salir al supermercado y poner en riesgo la salud de todos.

Read More
0 Comments

Tarta de chocolate y trufa

6/12/2019

0 Comments

 

Recetas

Por Redacción
Imagen
Desde que se conoce la existencia del chocolate, éste, ha levantado pasiones por todo el mundo. Se dice que el dios azteca Quetzalcoat regaló a los hombres un árbol de cacao (kakaw en Nàhuatl), cuyo grano era de tal valor que se utilizaba de moneda y de él se elaboraba una bebida espesa conocida como xocoatl (literalmente, 'agua amarga'). Se cree que los conquistadores españoles fueron los primeros europeos en probar la bebida de la que rápidamente se enamoraron e importaron a España y Portugal. dónde se transcribió su nombre como 'chocolate' tras endulzarlo previamente con azúcar de caña y aromatizarlo con canela para adaptarlo a los paladares europeos.
De entre los productos traídos de las américas, sin duda, el chocolate fue el que más aceptación recibió y el que más rápidamente se propagó. Gustó tanto a los habitantes del Viejo Mundo que, durante siglos, se creyó el mito de que el chocolate era afrodisíaco. Hoy en día mucha gente sigue creyendo que dos onzas de chocolate pueden sustituir al sexo.

No sabemos si esta tarta llega a sustituir al sexo, pero sí que podemos afirmar que está de muerte y que sin duda es la 'guinda' para cualquier fiesta, celebración o lo que surja...

Read More
0 Comments

Gofres belgas con frutos rojos y chocolate caliente

1/2/2019

0 Comments

 
Imagen
No hay nada mejor que empezar el año estrenando un regalo de Navidad, y más si es para estropearle a ese amigo o familiar querido su propósito de "Este año me pongo a dieta", que de todas formas tampoco iba a cumplir.

Son muchos los tipos de gofres que existen, cómo los waffles o gofres americanos, esponjosos y similares a una tortita, los gofres de Virginia, que se hacen con harina de arroz o de maiz, o los de lieja, más pequeños y densos que estos deliciosos y crujientes gofres belgas. No os desesperéis, pensamos quemar nuestra nueva gofrera para publicar todas la variedades en nuestra sección de recetas. ¡Manos a la masa!

Read More
0 Comments

Macarons navideños rellenos de crema de manzana Marlene

12/17/2018

0 Comments

 
Imagen
La cuenta atrás para la Navidad ya ha empezado, a menos de 7 días para "el gran día" los centros comerciales parece que vayan a reventar y el ambiente se alborota. Somos muchos los que dejamos para última hora la compra de los regalos y pensar en el menú, sobre todo los que nos dedicamos, de manera directa o indirecta, a la cocina, que o bien nos toca trabajar en todos los festivos, o libramos con la esperanza de no acercarnos a los fogones por una vez al año. Qué bien sabemos que esa fantasía sólo es producto de la imaginación; amigo cocinero, no te engañes, hoy también te toca cocinar.
Marlene ha querido ayudarnos a dejar un poquito de espacio libre en nuestras saturadas mentes con la receta de éste navideño postre. De colores pastel y suave relleno, los macarons de manzana elaborados por el chef  Roberto García del restaurante El Milano Real (Gredos - Ávila) para Marlene no son sólo el postre ideal para terminar una fantástica cena de Nochebuena, también un romántico detalle para regalar a familiares y amigos.

Read More
0 Comments
<<Previous
About us
Newsletter
Cooki​es
Contact

Privacy

Imagen
Proudly powered by SanchezDuro.com
Photo used under Creative Commons from Michael Stern