- Los nuevos hábitos de consumo derivados de la pandemia han provocado que Heinz se haya visto obligada a aumentar en un 25% las monodosis de ketchup para abastecer la demanda en Estados Unidos.
Actualidad > Industria Alimentaria |
Por: Redacción | Fuente: USA Today
|
Estados Unidos entra en crisis al enfrentarse a un posible escenario sin sobres de ketchup en sus mesas. La empresa americana Kraft Heinz se ha visto en la obligación de aumentar su producción de monodosis de la conocida salsa para abastecer la alta demanda provocada por los cambios de los hábitos de consumo durante la pandemia.
Según revelaba el diario Wall Street Journal la pasada semana, las grandes cadenas de comida rápida como Long John Silver, de casi 700 establecimientos por todo el país, o Texas Roadhouse, de más de 630 restaurantes, estarían sufriendo escasez en este producto. Heinz ha respondido de este modo mediante el agregado de nuevas cadenas de producción que aumentarían las existencias de sobres de ketchup en 12.000 millones de unidades en un año. Lo que supone un aumento del 25% de su producción.
Tras el inicio de la pandemia la demanda de monodosis de ketchup se disparó debido a los cambios de los hábitos de consumo. Los servicios de delivery y take away, así como la sustitución de las botellas en las mesas por dosis de un solo uso, han sido las medidas que han llevado a esta situación.
Steve Cornell, un representante de Kraft Heinz, explicó que la empresa "ha llevado a cabo inversiones estratégicas de manufactura al inicio de la pandemia para seguir el ritmo a la demanda de paquetes de ketchup acelerado por las tendencias de entrega a domicilio o comida para llevar".
Según revelaba el diario Wall Street Journal la pasada semana, las grandes cadenas de comida rápida como Long John Silver, de casi 700 establecimientos por todo el país, o Texas Roadhouse, de más de 630 restaurantes, estarían sufriendo escasez en este producto. Heinz ha respondido de este modo mediante el agregado de nuevas cadenas de producción que aumentarían las existencias de sobres de ketchup en 12.000 millones de unidades en un año. Lo que supone un aumento del 25% de su producción.
Tras el inicio de la pandemia la demanda de monodosis de ketchup se disparó debido a los cambios de los hábitos de consumo. Los servicios de delivery y take away, así como la sustitución de las botellas en las mesas por dosis de un solo uso, han sido las medidas que han llevado a esta situación.
Steve Cornell, un representante de Kraft Heinz, explicó que la empresa "ha llevado a cabo inversiones estratégicas de manufactura al inicio de la pandemia para seguir el ritmo a la demanda de paquetes de ketchup acelerado por las tendencias de entrega a domicilio o comida para llevar".