Están compuestos por una porción generosa de hidratos de carbono, generalmente arroz; proteína en forma de pescado o carne, encurtidos y una guarnición de fruta o verdura. Hay una gran variedad de bentô; se pueden elaborar en las casas, o comprarlos en tiendas de conveniencia, supermercados e incluso en locales especializados en ellos. Para comer en el tren -ekiben-, elaborado a partir de las sobras del día anterior -nokorimono-bentô- e incluso con aire patriota imitando su bandera con arroz y una ciruela roja encurtida en el centro de éste -hinomaru-bentô-.
Pero, no ha sido precisamente su practicidad lo que ha provocado que se popularice en Occidente. Desde hace algunos años, el bentô ha sido relacionado con la capacidad de convertir los alimentos en obras de pop art que reflejan paisajes, escenas de la naturaleza, animales, plantas e incluso fieles imitaciones de personajes célebres de dibujos animados. Denominado como Kyaraben en Japón, se han popularizado de tal forma que, los padres y madres compiten entre ellos a través de los bentô de sus hijos, reciben y realizan cursos y compran las herramientas más estrafalarias con el fin de que su hijo lleve a clase una copia perfecta de Totoro, Doraemon o el monte Fuji. Breve historia del Bento
Pese a encontrar antecedentes de lo que hoy en día se conoce como bentô en documentos de entre los siglos XII y XIII, no fue hasta mediados del siglo XVI cuando esta tartera irrumpiría en la historia. Japón se encontraba en guerra y el daimyô -señor feudal- Nobunaga Oda, tenía muchas bocas que alimentar en palacio. Con el fin de realizar un reparto equitativo de la comida, el daimyô, ordenó que se repartiera a cada uno de sus vasallos una proción de comida individual, a la que denominó bentô. Durante este período el bentô permitía a los soldados y trabajadores transportar la comida de manera cómoda y compacta, popularizándose entre ellos.
Durante el período Edo (siglos XVII a XIX), la cultura del bentô se expandió por todo el país, que vivía el auge del desarrollo artístico e intelectual. De esta forma, dieron lugar a elaboraciones más refinadas en las que la apariencia y la presentación de los alimentos jugaban un papel muy importante. Durante el período Meiji (siglos XIX a XX) aparece el ekiben o bentô de estación. La restauración, apertura a occidente y modernización de Japón llevó a que el bentô se extendiera a los grupos de trabajadores y estudiantes que debían llevar su propia comida a escuelas y puestos de trabajo. Después de un período en el que el bentô perdió popularidad, recobró la energía de antaño en 1980 con la aparición y proliferación del microondas. Algunos tipos de Bento
Hoy en día son muchos los tipos de bentô que podemos encontrar, habiéndose convertido en parte fundamental de la gastronomía de conveniencia japonesa. Pueden clasificarse según los ingredientes que los formen, el lugar de consumo para el que han sido diseñados, la situación o el evento.
Si bien la lista podría extenderse hasta el fin del universo, queda claro que existe un bento para cada ocasión. Esta peculiar tartera se ha convertido en parte fundamental de la idiosincrasia japonesa, habiendo dotado a cada una de las elaboraciones de un sentido propio. El bento ha evolucionado a la vez que la sociedad, desde la practicidad hasta el pop art.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|