Multas de hasta 60.000 € y la expulsión de los hoteles para aquellos quienes practiquen 'balconing', prohibición de la publicidad referida al consumo de alcohol en los tres principales focos turísticos del archipiélago (Playa de Palma, Magaluf y el West End de Sant Antoni), el fin de las concesiones para los barcos dedicados a las fiestas en alta mar y el veto de embarcar y desembarcar pasajeros a los botes que ya cuentan con licencia hasta la regulación de la actividad en un plazo esperado de 24 meses, la prohibición de las ofertas '2x1', '3x1' y 'happy hour', así como los autodispensadores de alcohol y la venta de bebidas alcohólicas en tiendas entre las 21:30 y las 8:00 horas, son las principales medidas que recoge el Decreto Ley aprobado el pasado viernes por el Consell del Govern Balear, que busca fomentar el civismo, adoptar medidas de protección del destino y evitar los excesos derivados de un consumo excesivo de alcohol en determinados lugares del territorio insular.
Por otro lado, las bebidas deberán cobrarse a un precio unitario, sin posibilidad de promoción alguna, y en los hoteles y restaurantes sólo se podrá ofrecer hasta tres bebidas alcohólicas por persona durante la comida y cena. A su vez, la organización, venta y publicidad de las excursiones etílicas conocidas como 'pubcrawling', en las que se promueve un recorrido alcohólico entre los bares y discotectas de la zona, queda prohibido. Se trata de la primera norma que se adopta en toda Europa que restringe la promoción y venta del alcohol en determinadas zonas turísticas. Las Islas Baleares son pioneras en combatir el 'turismo de excesos'. Una norma que se mantendrá en vigencia durante los próximos cinco años y que respetará los contratos ya firmados entre hoteles y turoperadores evitando así la inseguridad jurídica que ésta pudiera provocar.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|