La empresa The Supplant Company, con sede en Reino Unido, ha presentado recientemente una posible alternativa al azúcar de mesa que se metaboliza como una fibra prebiótica. Se trata de azúcares bajos en índice glucémico extraídos de las partes fibrosas de materias primas vegetales recicladas; como cáscaras de avena, paja de trigo o desechables de la mazorca de maíz.
Denominado como 'azúcar de fibra', actúa al igual que la sacarosa pese a tener hasta un tercio de capacidad de endulzamiento que el azúcar común. Con algo menos de la mitad de calorías, The Supllant Company ha querido presentarlo como un sustituto parcial o total para los azúcares empleados en la cocina y repostería. El proceso para la obtención del azúcar de fibra se vale de las materias primas vegetales compuestas principalmente de celulosa y hemicelulosa (heteropolisacárido), que habitualmente suelen desecharse. éstos elementos son triturados y molidos, aplicándose un tratamiento térmico que facilita la acción de las enzimas encargadas de descomponer los polisacáridos (cadenas largas de azúcares) mediante el uso de tecnología y procesos pendientes de patente. Este proceso permite cortar fácilmente las cadenas largas de azúcares para convertirlas en cadenas cortas de oligosacáridos y azúcares más simples. Tal y como explica la empresa, el azúcar de fibra no sólo parte de la ventaja de ser un sustituto más fácil de metabolizar y de menor índice calórico que su competidor tradicional. Especialmente cara a la industria alimentaria, permite el reaprovechamiento de los subproductos vegetales y ayuda a reducir el desperdicio alimentario en el sector. Tom Simmons, académico de la Universidad de Cambridge y fundador de The Supplant Company en 2017, comenta que la fibra vegetal es la fuente de azúcares naturales más abundante y es necesario aprovechar todo su potencial, recuperando un producto resultante de la actividad del sistema agrícola.
1 Comentario
8/27/2021 21:47:24
¡El azúcar de fibra es una excelente alternativa!
Responder
Deja una respuesta. |
|