The Traveller Cook
  • Gastronomía
  • Viajar
  • Libros y Revistas
  • Recetas
    • Para Picar
    • Ensaladas
    • Primeros Platos
    • Segundos Platos
    • Dulces y Postres
  • Gastronomía
  • Viajar
  • Libros y Revistas
  • Recetas
    • Para Picar
    • Ensaladas
    • Primeros Platos
    • Segundos Platos
    • Dulces y Postres

Así será la desescalada para la Hostelería

4/29/2020

0 Comments

 
Ayer, martes 28, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, dio a conocer las 4 fases del plan de desescalada que llevarían a España a la normalidad a finales de junio. La hostelería, podrá retomar su actividad progresivamente entre 4 y el 11 de mayo, con medidas restrictivas.

Actualidad > Coronavirus

Por: Redacción
Imagen
Ayer, martes 28, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba el plan de desescalada que dará comienzo el lunes 4 de mayo. Éste, consistirá en 4 fases, a cada cual más flexible, que se iniciarán progresivamente y de forma asimétrica en cada comunidad autónoma. De esta forma se hacía saber por fin a los sectores de la hostelería y turismo las fechas de apertura para hoteles, bares y restaurantes. 

Si bien los establecimientos podrán abrir, comenzando por las Islas Canarias, el próximo 4 de mayo. Durante la 'Fase 0', la inicial, tan solo podrán ofrecer servicio de delivery -como hasta el momento- o take away. Durante las próximas fases, estas medidas irán flexibilizándose hasta permitir en junio los servicios dentro de los locales con limitaciones de aforo y espacios de seguridad. Medidas que siguen generando incertidumbre en el setcor, esta vez, en cuestiones de viabilidad.

Las 4 fases de desescalada

  • Fase 0, desde el 4 de mayo: Dando comienzo en las Islas Canarias, y extendiéndose progresivamente al resto del país hasta el día 11 del mismo mes, los establecimientos podrán abrir ara ofrecer servicio delivery o take away en el propio local.
  • Fase 1, mediados de mayo: Estará permitida la apertura de terrazas a un 30% de su capacidad habitual, respetando unas medidas básicas de distanciamiento social. La hostelería reclama una flexibilización de los permisos de terraza durante este período para asegurar la viabilidad económica. Además, deberá de implantarse un horario especial para público de riesgo y mayores de 65 años. También será durante esta fase cuando alojamientos turísticos y hoteles puedan reabrir, a excepción de los espacios públicos -piscinas, campos de golf, spa...-.
  • Fase 2, comienzos de junio: Bares y restaurantes podrán abrir los espacios interiores, -comedores-, únicamente para el servicio de mesas limitando el aforo a un 30%. El servicio de barra no estará permitido. Quedan pendientes de conocer las medidas de seguridad y distanciamiento social que se establecerán en esta fase.
  • Fase 3, mediados de junio: El aforo se extenderá, quedando limitado al 50%, tanto en comedor como en terrazas. Se desconoce si podrá reanudarse el servicio de barra y las medidas de distanciamiento social.

Incertidumbre en el sector

Si bien las medidas deberían de haber despertado el contento en uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del Covid-19, Hostelería de España, organización empresarial que representa a más de 270.000 establecimientos, mostraba esta mañana su preocupación y desconcierto a través de un comunicado. Las limitaciones de aforo y apertura de espacios en las dos primeras fases, no permiten una viabilidad real de los negocios. Además, el gobierno no se ha pronunciado sobre los ERTEs, quedando en duda si se extenderán durante la fase de desescalada y posterior levantamiento del Estado de Alarma.

Hostelería de España muestra su preocupación también en torno a los comensales, que no habiendo aún una vacuna, se desconoce cuál será su actitud ante la reapertura de bares y restaurantes, y disposición a consumir en ellos. Además de no conocer aún las medidas básicas de seguridad y distanciamiento social.

Sin turismo para el turismo

Pedro Sánchez anunciaba ayer que la desescalada será asimétrica, variando según la región geográfica y su situación sanitaria, así como necesidades especiales. Durante la fase 1, la apertura de alojamientos turísticos, hoteles y terrazas estarán permitidas, mientras que el movimiento de la población se limitará a la propia provincia, sin poder acceder a otras a no ser que sea para desplazarse al trabajo o por motivos de fuerza mayor.

El sector del turismo ha mostrado su preocupación ante este hecho. No pudiendo abrir aún espacios comunes, ni restaurantes interiores, ni pudiendo recibir clientela interprovincial ni internacional, se preguntan si las medidas permiten una auténtica viabilidad para los negocios, o si se tratan de un placebo para el sector, que llevaba exigiendo medidas para evitar un hundimiento de la actividad desde el comienzo del Estado de Alarma.
0 Comments



Leave a Reply.

About us
Newsletter
Cooki​es
Contact

Privacy

Imagen
Proudly powered by SanchezDuro.com
Photo used under Creative Commons from Michael Stern