Hoy hace ya 76 años desde que la Sociedad Vegana de Reino Unido contribuyera a la introducción de las palabras vegano/a y veganismo en nuestro vocabulario. Tanto si estás de acuerdo con este movimiento o no, si compartes su ética y estilo de vida, o simplemente sientes curiosidad, hemos seleccionado 5 títulos que te ayudarán a conocer mejor el veganismo, una dieta libre de animales y su filosofía. 1. Guía para el vegano (im)perfecto ![]()
Marta Martínez Canal se dedica a la comunicación y a las redes sociales y tiene un máster en Nutrición y Salud por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Su preocupación por el medio ambiente la llevó a hacerse vegetariana a los diecinueve años. Hace casi una década, la realidad de los animales de granja la convenció a dar el paso al veganismo. Desde 2013, a través de su proyecto personal en Instagram, Mi Dieta Vegana -donde ha logrado reunir a una comunidad de más de cien mil personas que buscan platos sencillos y recetas saludables-, demuestra cada día que comer sano y vegano es mucho más sencillo de lo que algunos creen.
La Guía para el vegano (im)perfecto está dirigida a todas las personas que quieren dar el salto al veganismo, a las que buscan vivir sin dañar a los animales y a las que intentan reducir su consumo de carne, siempre con salud y respetando el medio ambiente. Su intención es ir más allá de la alimentación vegetal al ofrecer, además de un recetario y consejos nutricionales, respuestas y reflexiones sobre las dudas más habituales al realizar el cambio hacia una vida vegana: ¿Qué ropa es apta? ¿Dónde se esconden los ingredientes de origen animal más inesperados? ¿Qué impacto tiene el veganismo en las relaciones sociales? ¿Qué puedo darle de comer a mi perro? 2. Asertividad Vegana: Guía para veganos, vegetarianos y quienes quieran entenderlos ![]()
¿Has decidido dejar de comer productos animales? Da igual si llevas una semana o toda la vida con una dieta vegana/vegetariana, seguramente te habrás encontrado con un montón de preguntas y comentarios que la gente te hace. ¿Por qué eres vegano? ¿Pero comes pescado? ¿No te faltan proteínas? ¿Qué responder a todas estas preguntas?
Asertividad Vegana es una guía que te sirve como ayuda para hacerte la vida vegana/vegetariana más fácil. Te propone técnicas de asertividad, preguntas y comentarios frecuentes e ideas de respuestas. Tú eliges qué te sirve para pasarlo mejor la próxima vez entre amigos, familiares o en una cena de trabajo. Un libro que propone 250 respuestas para más de 80 preguntas y situaciones incómodas, basadas en hechos y datos científicos, para que no haga falta volver a justificar, una vez más, tu condición vegana/vegetariana. Propone 7 métodos de asertividad para evitar que este tipo de situaciones te sobrepasen, aumenta tus habilidades sociales y promueve la generación de confianza en ti mismo. 3. Recetas veganas para principiantes ![]()
Como en todo, para alcanzar tu meta, lo primero es empezar. Susana Rodríguez es experta en veganismo. A lo largo de su carrera vital se ha encontrado siempre con los dos mismos obstáculos: recetas demasiado complicadas o demasiado simples. La monotoneidad a la hora de comer se había adueñado de su vida, y de su fregadero lleno de cacharros después de intentar elaborar platos dignos de ser expuestos en el comedor de elBulli. Ni una parrillada de verduras más ni una hamburguesa de soja texturizada, queso de garbanzos y salsa barbacoa de chiles fermentados más.
Recetas Veganas para Principiantes se trata de un libro que recoge 100 recetas fáciles de elaborar que busca amplificar tu abanico de posibilidades en la cocina. Todas las recetas parten de ingredientes fáciles de encontrar en los supermercados, fruterías y tiendas de barrio; generalmente rápidas de preparar y con un resultado sorprendente. Un libro que busca impartir conocimiento con cada elaboración, argumentar las razones por las que una dieta vegana puede ayudarte a mantener un estilo de vida saludable no sólo para ti, si no también para el beneficio de aquellos con quienes compartimos el planeta. 4. Come con conciencia: un análisis de la moralidad de consumo de animales ![]()
Este libro coloca la cuestión acerca del consumo de animales claramente sobre la mesa. Todos decimos que nos importan los animales y que consideramos que tienen algún valor moral. Todos afirmamos estar de acuerdo en que está mal infligir sufrimiento y causar muerte innecesaria a los animales, y -sin importar cualquier desacuerdo que pudiéramos tener con respecto a cuándo el uso de animales es necesario-, todos estamos de acuerdo en que el placer humano, el entretenimiento o la conveniencia no pueden justificar el sufrimiento y la muerte de animales.
Condenamos a Micheal Vick debido a las peleas de perros precisamente porque sentimos con fuerza que cualquier placer que Vick obtuvo de esa actividad no podría de ninguna forma justificar lo que hizo. Entonces, ¿cómo podemos justificar el hecho de que matamos a miles de millones de animales terrestres y peces cada año para producir alimentos? Sin importar qué tan “humanamente” tratemos y matemos a estos animales, el grado de sufrimiento animal que causamos es impactante. Sin embargo, nadie mantiene que los alimentos de origen animal son necesarios para tener una salud óptima. Los profesores Gary L. Francione y Anna Charlton argumentan en Come con Conciencia que si tú piensas que los animales importan moralmente, si tú rechazas la idea de que los animales son sólo cosas, tus propias creencias requieren que dejes de comer productos de origen animal. Posiblemente hemos pensado en dejar de comer productos de origen animal pero hay muchas excusas que han obstaculizado el hacerlo. Los autores exploran más de 30 excusas que han escuchado a lo largo de los muchos años que llevan siendo veganos, y abordan cada una de ellas. 5. Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas ![]()
Esta obra revolucionaria explora por qué en nuestra cultura nos mostramos tan dispuestos a comer algunos animales mientras que ni se nos pasa por la cabeza comernos a otros. Melanie Joy, psicóloga social, afirma que este fenómeno se explica por un proceso de negación. Hacemos caso omiso de los hechos: de la capacidad de conciencia de los animales, de su capacidad para sentir dolor, de las crueles prácticas ganaderas, de que no necesitamos comer carne y de que, por lo general, sin ella viviríamos más y mejor.
Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas es «Una lectura obligada para todo el que esté interesado en saber más acerca de qué comemos y por qué.» Kathy Feston, autora de Veganist, éxito de ventas según The New York Times. Una obra "destinada a convertirse en un clásico" según Jeffrey Moussaieff Masson, autor de The Face on Your Plate. "Creo que a Gandhi le hubiera encantado este libro [...] Le llevará de la negación a la toma de conciencia, de la pasividad a la acción, de la resignación a la esperanza".
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|