Libros y Revistas | Por: Xabier Sánchez Duro |
El tacto, es un sentido imprescindible para el cocinero. Pues éste artesano se vale de él para identificar cada músculo, cada parte de la pieza que se le presenta sobre la tabla, pudiendo guiar así el cuchillo entre sus dedos. Puede que ese sea el motivo por el que este sujeto, tradicionalmente, tanto se resista a lo digital. A base de palpar ha aprendido a conocer el producto, a moverse y convertir el cuchillo en parte de su propio cuerpo, una extensión más de la mano. Al igual que en los cómics de René Goscinny y Albert Uderzo, en los que la aldea gala de Astérix y Obélix se resistía invencible ante la conquista del Imperio Romano; las revistas gastronómicas que a continuación os presentamos son esa impenetrable Galia que desafía a la digitalización de la prensa escrita. |
1. Apicius
Desde su primera edición en 2003, la publicación Apicius se ha convertido en la biblia del gastronómo. Montagud Editores, responsables de la 'literatura de las estrellas', definen Apicius como 'el cuaderno de alta gastronomía'.
Cada seis meses (en mayo y noviembre) llega por mensajería esa pequeña caja que, según es abierta, desprende un aroma a pasión por la cocina, respeto y admiración. El meticuloso trabajo de Javi Antoja y todos los grandes cocineros que participan en ella, han llenado las páginas de esta publicación de reportajes, entrevistas y de las recetas más representativas de los grandes chefs.
Si bien no puede definirse 'revista' como tal, es una publicación imprescindible en nuestras bibliotecas gastronómicas. Un chute de inspiración y motivación, un análisis del trabajo bien hecho que refleja en él las últimas creaciones, tendencias y técnicas del panorama gastronómico nacional e internacional.
Cada seis meses (en mayo y noviembre) llega por mensajería esa pequeña caja que, según es abierta, desprende un aroma a pasión por la cocina, respeto y admiración. El meticuloso trabajo de Javi Antoja y todos los grandes cocineros que participan en ella, han llenado las páginas de esta publicación de reportajes, entrevistas y de las recetas más representativas de los grandes chefs.
Si bien no puede definirse 'revista' como tal, es una publicación imprescindible en nuestras bibliotecas gastronómicas. Un chute de inspiración y motivación, un análisis del trabajo bien hecho que refleja en él las últimas creaciones, tendencias y técnicas del panorama gastronómico nacional e internacional.
2. Revista PAN
De la mano de la PEPA -no, no hablamos de la Constitución de 1812, sino del colectivo Pequeños Panaderos Afines-, y Libros con Miga nace PAN, una revista dirigida tanto a panaderos profesionales como amantes de este producto tan básico en las mesas mediterráneas. Cuenta con grandes nombres del mundo de la miga, como Xavier Barriga, Ibán Yarza o Ana Guerrero entre tantos muchos otros.
Al igual que la revista Apicius, su publicación es semestral, y está dirigida a "toda persona que no se conforman con «cualquier pan» y que quiera compartir diferentes tradiciones y vivencias sobre el pan y la gastronomía", tal y como rezan en su página web. "Queremos que en P.A.N. se sienta la libertad y comodidad para que cada uno exprese su visión y que se generen debates. La riqueza y variedad del buen pan son bienvenidas en las páginas de P.A.N.".
Al igual que la revista Apicius, su publicación es semestral, y está dirigida a "toda persona que no se conforman con «cualquier pan» y que quiera compartir diferentes tradiciones y vivencias sobre el pan y la gastronomía", tal y como rezan en su página web. "Queremos que en P.A.N. se sienta la libertad y comodidad para que cada uno exprese su visión y que se generen debates. La riqueza y variedad del buen pan son bienvenidas en las páginas de P.A.N.".
3. Revista Club de Gourmets
Considerada como 'la revista decana de la gastronomía', Club de Gourmets lleva publicándose desde 1976, mismo año en el que el grupo de homónimo comienza a organizar las Mesas Redondas de Gastronomía que, posteriormente darían paso a uno de los congresos gastronómicos más prestigiosos del país: El Salón de Gourmets.
Esta revista nace precisamente como resultado de los primeros encuentros entre periodistas y cocineros, un intercambio de opiniones sobre el panorama culinario que sentaría las bases del movimiento denominado La Nueva Cocina Española. En cada número podemos encontrar entrevistas a los personajes más relevantes del sector, turismo gastronómico, crítica, reportajes y un extenso análisis enológico, entre otro contenido de interés. Se definen a sí mismos como "un soporte independiente, objetivo y riguroso que refleja las novedades y acontecimientos que marcan el pulso internacional de la gastronomía.".
Esta revista nace precisamente como resultado de los primeros encuentros entre periodistas y cocineros, un intercambio de opiniones sobre el panorama culinario que sentaría las bases del movimiento denominado La Nueva Cocina Española. En cada número podemos encontrar entrevistas a los personajes más relevantes del sector, turismo gastronómico, crítica, reportajes y un extenso análisis enológico, entre otro contenido de interés. Se definen a sí mismos como "un soporte independiente, objetivo y riguroso que refleja las novedades y acontecimientos que marcan el pulso internacional de la gastronomía.".
4. Tapas
Tapas es la revista hipster para el aficionado a la comida por excelencia. Más centrada en el branding, el marketing alimentario y el diseño que en la propia gastronomía, ha sabido abrirse un hueco en el mercado, llegando a haber recibido el Premio Nacional de Gastronomía en 2015.
De la mano de SpainMedia, el mismo grupo encargado de la publicación en España de la revista Forbes y The New York Style Magazine, definen Tapas como "una revista de estilo de vida en la que la gastronomía es la excusa, el motor y lo que despierta el apetito de leerla". No sólo presente en los quioscos, hacen periodismo gastronómico también on-line y en redes sociales.
De la mano de SpainMedia, el mismo grupo encargado de la publicación en España de la revista Forbes y The New York Style Magazine, definen Tapas como "una revista de estilo de vida en la que la gastronomía es la excusa, el motor y lo que despierta el apetito de leerla". No sólo presente en los quioscos, hacen periodismo gastronómico también on-line y en redes sociales.